La Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (UNSO) junto al Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura de Argentina (OEI) ofrecen la Diplomatura en Aprendizaje y Servicio Solidario. 

PRESENTACIÓN

El aprendizaje-servicio es una propuesta pedagógica innovadora que promueve actividades estudiantiles solidarias en las que los conocimientos se aplican a la resolución de problemáticas y necesidades concretas de la comunidad. Ya sea en la escolaridad básica, la educación superior o las organizaciones de la sociedad civil, los proyectos de aprendizaje-servicio contribuyen simultáneamente al desarrollo local y a mejorar la calidad del aprendizaje académico, el desarrollo de competencias adecuadas para la inserción en el mundo del trabajo, la formación personal en valores y para la participación ciudadana responsable.

Con la pedagogía del aprendizaje-servicio, las instituciones educativas dan sentido a su misión esencial de formación integral, articulando la excelencia académica con la responsabilidad social que deja de ser simplemente declamada para volverse contenido de enseñanza y formato para la gestión institucional. El movimiento dinámico y dialéctico entre el aprendizaje y la intervención social tiene un fuerte impacto en el modo en que se construye el conocimiento escolar. Al involucrarse en la resolución de problemáticas reales de una comunidad específica, las instituciones educativas trabajan con realidades complejas que se resisten a ser abordadas sólo desde la mirada estrecha de una disciplina académica. La acción solidaria en torno a problemas reales contribuye no sólo a romper el aislamiento entre los compartimentos estancos disciplinares, sino también permite reconocer, integrar y enriquecer los saberes escolares y académicos con el conocimiento generado por las propias comunidades.

La Diplomatura se propone contribuir a crear un espacio de formación especializada de posgrado en torno al AYSS (Aprendizaje y Servicio Solidario) desde una visión iberoamericana destinada a educadores y especialistas que demanden llevar adelante proyectos educativos en sus instituciones, liderar los procesos de formación de masa crítica, diseñar programas que contribuyan a la institucionalización del AYSS y/o diseñar políticas para su implementación en el ámbito público nacional o subnacional.

DESTINATARIOS

Educadores de todos los niveles educativos, líderes de organizaciones sociales, funcionarios y especialistas en el tema que deseen sistematizar y validar sus conocimientos.

OBJETIVOS
  • Ofrecer una formación especializada en la pedagogía del Aprendizaje y Servicio Solidario, desde una visión iberoamericana.

  • Contribuir a generar una comunidad de práctica con sólidos conocimientos teóricos y metodológicos, que pueda facilitar la difusión de la propuesta pedagógica del aprendizaje y servicio solidario en diversos ámbitos educativos de la región.

  • Sistematizar y certificar los conocimientos de educadores que se encuentran trabajando o investigando sobre la temática del aprendizaje-servicio.

 

DURACIÓN

La diplomatura completa tiene una duración de 6 meses.

CONTENIDOS

Los materiales que forman parte del acervo bibliográfico de este curso fueron producidos o seleccionados por CLAYSS a partir de la experiencia en el acompañamiento de instituciones que implementan proyectos educativos solidarios.

  • Módulo 1: El AYSS como pedagogía
  • Módulo 2: Bases didácticas del AYSS
  • Módulo 3: Perspectivas sociales y políticas del AYSS
  • Módulo 4: Líneas de Investigación en el campo y Trabajo Final Integrador

 

MODALIDAD DE CURSADA

La cursada es virtual. Se desarrollará a través de la plataforma de la OEI y contará con encuentros virtuales sincrónicos en cada uno de los módulos.

Los módulos están organizados por clases semanales que incluyen un material central a modo de guía de lectura y reflexión, el material bibliográfico obligatorio y optativo, así como actividades de aprendizaje. Los participantes contarán con el seguimiento virtual de especialistas en las temáticas para el abordaje de los contenidos conceptuales, las actividades y la producción de un Proyecto Final de consultoría o de investigación.

Se estima que cada estudiante deberá destinar 5/6 horas semanales a la lectura y desarrollo de trabajos propuestos por el curso.

CARGA HORARIA

245 horas distribuidas de la siguiente manera:

  • Encuentro apertura – 2 horas
  • Módulo 1: 6 clases – 60 horas
  • Módulo 2: 6 clases – 60 horas
  • Módulo 3: 6 clases – 60 horas
  • Módulo 4: Tutorías grupales e individuales – 60 horas
  • Encuentro cierre – 3 horas

 

ACREDITACIÓN

La evaluación de los participantes se realizará a través de diversas instancias:

  1. Participación de los espacios de comunicación a distancia propuestos durante la cursada.
  2. Realización de las actividades previstas como obligatorias (mínimo 70%).
  3. Elaboración del trabajo final de cada módulo que dé cuenta de la apropiación de los contenidos conceptuales objeto de la Diplomatura.
  4. Presentación del Trabajo Final de Profundización Teórica (TPT) o de un Trabajo

Final de Consultoría (TFC) que permite la certificación de la Diplomatura.

EVALUACIÓN

Se espera que los estudiantes:

  1. Participen en los espacios de comunicación a distancia propuestos durante la cursada.

  2. Realicen todas las actividades previstas como obligatorias.

  3. Desarrolle en tiempo y forma un Trabajo Final de Investigación (TFI) o bien un Trabajo Final de Consultoría (TFC) que ponga de manifiesto la apropiación de los contenidos conceptuales objeto del curso.

 

ARANCELES

Precio por la Diplomatura completa: 640 EUROS
El costo de la diplomatura incluye acceso a la plataforma y materiales, tutoría, y emisión de certificado final expedido por la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (UNSO), la Asociación Civil CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio  Solidario) y por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Formas de pago

– Transferencia bancaria
– Paypal (hasta 3 pagos)
– Tarjeta de crédito bancaria

INFORMES E INSCRIPCIÓN

instituto.formacion@oei.int 

Para consultas e inscripción escribinos a info@clayss.org.ar

INICIA
3 de mayo de 2023

DURACIÓN
245 horas (6 meses)

MODALIDAD
Virtual, con encuentros sincrónicos mensuales