FUNDAMENTACIÓN
El embarazo y el nacimiento de un bebé no solo involucra a la mujer gestante, sino también a su pareja, su familia y su entorno. El embarazo y la atención del recién nacido incluye a muchos profesionales, es por esta razón que debemos abordarla desde sus diversos enfoques. Esta formación sintetiza el trabajo desde cada especialidad, complementando el acompañamiento, destacando la lactancia materna como eje principal de la salud psicofísica del binomio, aportando los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para brindar un servicio de excelencia en el área.
OBJETIVOS
– Desarrollar el perfil de atención comprometidos con el bienestar de la mujer en cada etapa
– Adquirir conocimientos y habilidades prácticas para informar, prevenir y resolver dificultades frecuentes con la lactancia materna
– Comprender el mundo emocional de la mujer gestante y el puerperio y brindar con vocación de servicio una atención cercana, con comunicación clara acorde a sus inquietudes.
– Acompañar los distintos momentos y deseos de las familias respetando sus decisiones.
– Intervenir para dar respuestas práctica y eficaz ante posibles inconvenientes
– Cubrir competentemente un puesto de trabajo en el área de maternidad con la visión de la interdisciplina y el trabajo en equipo
PERFIL DEL EGRESADO: El egresado del Seminario de Atención Integral del binomio durante el periodo perinatal, adquirirá herramientas para su profesión que le permitirán ser empático con el binomio que estará atendiendo y con los profesionales que también lo asistan durante ese período. Formará una mirada interdisciplinaria amplia y abarcativa sobre sus pacientes. Será criterioso y sabrá evaluar cuando exista la necesidad de derivación al equipo interdisciplinario en el que se encuentre inmerso.
CERTIFICACIÓN QUE SE OTORGA: Certificado de aprobación del seminario.
MODALIDAD: Virtual
TOTAL DE HORAS: 45 hs.
REQUISITOS DE INGRESO:
– poseer experiencia previa comprobable en el sector de salud
REQUISITOS DE EGRESO:
– Haber cumplido con el 80% de la asistencia
– Haber participado de la clase de RCP
– No poseer ninguna cuota impaga
CRONOGRAMA DE CURSADO: Se proyecta el dictado de una clase semanal entre 90 y 150 minutos, dependiendo del cronograma de la clase durante 18 semanas.
DOCENTE/S COORDINADOR/ES:
– Tec. Cony Cecilia
– Tec. Pazo Silvia
NÓMINA DE DOCENTES:
Amplio aporte profesional con experiencia en el campo y un extenso recorrido en el área de competencia
● Médico Neonatologo: Dra. María Sol Medina
● Médico Pediatra: Dra. Clara Touseda
● Lic. en Enfermería: Lic. Esteban De Simone, Lic. Roxana Ayala
● Lic. en Obstetricia/ Partera: Lic. Cintia Ramuno
● Fonoaudióloga: Lic. Verónica Balbiani
● Puericultoras: Téc. Rosana Manzanelli, Téc. Florencia Torres
● Psicóloga Perinatal: Lic. Melina Effter
● Doula: Rocío López Serrot
● Seminario de Neurodesarrollo: Dra. María Sol Medina
● Seminario de Psicología: Lic. Mónica Tesone
● Seminario de Pediatría: Dr. Antonio Morilla
CONTENIDOS MÍNIMOS:
Módulo 1 Embarazo
Controles prenatales 1°, 2°, y 3° trimestre. Patologías frecuentes durante el embarazo, controles e impacto. Cambios de la mamá a nivel emocional y físico durante el embarazo
Curso de Psicoprofilaxis Obstétrica. Taller de Lactancia. Taller de Cuidados del Recién
Nacido. Taller con Doula / Protección de los Derechos (ley 25929) Neurodesarrollo distintas etapas
*Seminario de psicología (ABIERTO A LA COMUNIDAD)
Módulo 2 Nacimiento
Parto- Cesárea. La hora de oro. COPAP / Primera Impronta. Primer prendida al pecho.
Calostro y sus beneficios. Recepción del recién nacido. Procedimientos de rutina postergables. Transición a la vida extrauterina. Circulación fetal y neonatal. Memorias prenatales pre verbales, corporales. Mamá como “hábitat” del recién nacido. Muerte perinatal.
*Seminario de psicología (ABIERTO A LA COMUNIDAD)
Módulo 3. Periodo de internación
Control puerperal en internación. Control del recién nacido. Primeras 24 horas (características). Cuidados en internación conjunta del Binomio. Prendida y succión (evaluación de las tomas). Frecuencia y duración de las tomas. Posiciones para amamantar
Extracción manual, sacaleches. Manejo de bajada de leche. Bebe somnoliento.
Alimentación digital, mamadera y leche de fórmula. Descenso y progreso de peso . Mellizos, múltiples. Mitos. Alta y control post alta. primer mes del bebe.
*Seminario de Pediatría (ABIERTO A LA COMUNIDAD)
Módulo 4. Cuidados en UCIN
Método CCD, características, pasos, objetivos. Método canguro, beneficios y características. Como y Cuando implementarlo. Método NIDCAP. Lactancia materna mixta y artificial. Complicaciones leche de fórmula, indicaciones. Cómo y cuándo suministrar.
Extracción manual, conservación leche materna. Congestión mamaria, mastitis, absceso, su relación con el estrés. Patologías más frecuentes en RN. Primer mes post alta
*RCP en lactantes y niños pequeños (entrega de certificado) (ABIERTO A LA COMUNIDAD)
PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios se organiza en 4 módulos
ARANCEL
Matricula: $10.000
2 cuotas de $20.000 el seminario y $5.000 por cada seminario individual abierto a la comunidad
Comunidad UNSO: 15% de descuento

DÍA DE CURSADA
Miércoles de 19 a 22hs
INICIA
miércoles 16 de agosto
FINALIZA
miércoles 13 de diciembre
MODALIDAD
Virtual