Director: Dr Gustavo Flores Director de Programas de Salud. Secretaria de Salud Pública , Municipalidad de San Isidro.

Objetivos Generales:

  • Abordar el estudio de temas relacionados con el campo de la salud pública: políticas de salud; epidemiología y sistemas de vigilancia de la salud; información y estadísticas en salud; garantía de calidad en los sistemas y servicios de salud a nivel nacional y jurisdiccional.
  • Identificar los determinantes de la salud, para analizar su influencia en las condiciones de vida y su repercusión en el proceso de salud-enfermedad- atención-cuidado.
  • Adquirir una visión integral del individuo (en sus aspectos biológico, psicológico y social) para lograr un abordaje de acuerdo con los principios de la participación comunitaria y del trabajo basado en el equipo nuclear, matricial y/o ampliado donde se forme parte.
  • Reconocer el papel del profesional del primer nivel de atención en el campo de acción de la Salud Pública y en el ámbito de la Salud Comunitaria.
  • Integrar y analizar las problemáticas sociales y familiares para realizar intervenciones comunitarias oportunas y acordes a las situaciones observadas.

Objetivos específicos:

  • Reconocer la importancia de la atención primaria y comunitaria en el Proceso – Salud – Enfermedad – Atención – Cuidados.
  • Incorporar el Marco Legal de la Salud en la Atención del paciente, familia y Comunidad.
  • Adquirir y/o acrecentar las principales herramientas para el abordaje holístico del proceso Salud/Enfermedad de la Comunidad haciendo hincapié en la participación comunitaria.
  • Adquirir habilidades y destrezas en el campo de la epidemiología, la educación y la investigación en Salud.

Fundamentación:
La Salud Pública es una ciencia y un arte de carácter estatal. Es el producto de una construcción social dinámica, con amplia participación comunitaria e interdisciplinaria,   cuyo objetivo es fomentar la promulgación y ejecución de políticas públicas que garanticen las condiciones óptimas para la promoción de la salud, el desarrollo humano y el aumento progresivo de la calidad de vida de una sociedad. A partir de esto, la Salud es entendida como un derecho fundamental, y como el buen vivir de los individuos, familias, colectivos y comunidades, en todos sus ámbitos de vida y en relación con su entorno social, ambiental, político, económico y cultural.

Los organismos de la Salud Pública deben evaluar las necesidades de salud de la población, investigar el surgimiento de riesgos para la salud analizando sus determinantes. De acuerdo a lo detectado, deben establecer las prioridades y desarrollar los programas y planes que permitan responder a esas necesidades.

La Salud Pública también debe gestionar los recursos para asegurar que sus servicios lleguen a la mayor cantidad de gente posible. Es por esta razón que el área de la Salud la debe capacitar al recurso humano que realizará sus intervenciones en la comunidad para lograr los lineamientos propuestos por la Salud Pública.

La prioridad es instalar tempranamente  el debate y la reflexión sobre el trabajo del profesional en el primer nivel de atención y su vinculación e inclusión del equipo interdisciplinario, tanto en salud como en la comunidad. A la vez, permite abordar este campo en toda su dimensión (instituciones diversas, numerosos actores, redes sociales, políticas públicas, etc.) formando profesionales con habilidades y destrezas en el cuidado, la promoción, la prevención y la recuperación de la salud de los individuos y los diferentes grupos sociales desde la perspectiva de APS y en los diferentes niveles de atención.

Propósito
El propósito del presente Curso es brindar a los egresados/as la posibilidad de integrar la perspectiva clínica, Institucional y comunitaria de las problemáticas de Salud de la Población de Referencia del Sistema de Salud Público , utilizando las herramientas de la Atención Primaria de la Salud  con un enfoque comunitario.

MÓDULO  1: PROCESO SALUD /ENFERMEDAD/ATENCIÓN /CUIDADOS
Síntesis introductoria:
El presente módulo se encuentra enfocado a que el diplomado se introduzca  progresivamente en el ámbito del proceso Salud Enfermedad, Atención y Cuidados. Se proporciona conocimientos de las principales características de la Salud Pública, el funcionamiento del sistema de Salud  , los lineamientos políticos en Salud y la APS a nivel nacional y jurisdiccional

MODULO 2: SALUD/ COMUNIDAD Y DERECHO
Síntesis introductoria:
Módulo enfocado a que el estudiante se introduzca  progresivamente en el ámbito  de la Salud Comunitaria pudiendo identificar los factores de riesgo y/o determinantes sociales que influyen directa e indirectamente en los procesos de Salud – Enfermedad, desde un enfoque interdisciplinario e intersectorial y reconociendo los derechos y deberes del paciente, familia,  comunidad y equipo de Salud.

MÓDULO 3:  ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE EQUIPOS DE APS
Síntesis introductoria:
Enfocado a que el estudiante se introduzca  progresivamente en el ámbito de la salud comunitaria  identificando la importancia de su rol en los equipos de Atención Primaria de la Salud, con el encuadre del marco legal correspondiente.

MÓDULO 4: EPIDEMIOLOGÍA/ EDUCACIÓN /INVESTIGACIÓN Y SALUD
Síntesis introductoria:
Módulo enfocado a que el estudiante se introduzca  progresivamente en el ámbito  de la reflexión de los diferentes desarrollos teóricos acerca de la epidemiología y sus usos a lo largo de su historia y la actualidad. Así mismo, analizar los marcos teóricos implicados en la construcción del proceso salud -enfermedad- atención cuidado en la actualidad como objeto de investigación científica, para facilitar la toma de decisiones relacionadas con la formulación de política de salud y  la organización del sistema.

Es de fundamental importancia para el personal de salud conocer los principios básicos de los diferentes diseños de estudios, los métodos de análisis y la interpretación de sus resultados, así como de sus ventajas y limitaciones.

MÓDULO 5:  PRESTACIÓN DE ATENCIÓN DE SALUD
Síntesis introductoria:
Enfocado a que el estudiante se introduzca  progresivamente en el ámbito   en la atención específica del primer nivel de atención aportando  a la comunidad cuidados, entendidos como acciones intencionadas para que se pueda mantener la vida, la salud y el bienestar; o recuperarla, identificando la capacidad de respuesta de los individuos y los grupos y planificando las intervenciones a través de las cuales se alcancen óptimos niveles de autonomía e independencia y por tanto de calidad de vida en situaciones como la urgencia y emergencia,  la participación en los diferentes programas, la atención  específica en los diferentes grupos etarios. Poniendo énfasis en  enfermedades crónicas y de transmisión sexual, salud mental y adicciones.

MÓDULO 6: PRÁCTICAS  INTEGRADAS
Síntesis introductoria:
Enfocado a que el estudiante se introduzca  progresivamente en el ámbito de la práctica; pudiendo integrar el mismo con la formación teórica recibida,  poniendo de esta manera a los estudiantes en contacto con diferentes situaciones y problemáticas que permitan tanto la identificación del objeto de la práctica comunitaria como del conjunto de procesos técnicos, tecnológicos, científicos, culturales, sociales y legales que se involucran en la diversidad de situaciones socioculturales y productivas que se relacionan con un posible desempeño profesional. Esta vinculación intenta dar respuesta a la problemática derivada de la necesaria relación entre la teoría y la práctica, entre el conocimiento y las habilidades y destrezas. En este sentido, las prácticas aportan una formación que integra los conocimientos científicos y tecnológicos de base y relacionan los conocimientos con las habilidades, lo intelectual con lo instrumental y los saberes teóricos con los saberes de la acción.

-Características Metodológicas:
La modalidad del curso es semipresencial; esto significa que posee una parte teórica que incluye el trabajo en el ámbito virtual, junto a una parte práctica que es presencial. En función de las competencias, de los objetivos de aprendizaje y de los contenidos se utilizarán diversos métodos: metodología expositiva, trabajo cooperativo, Aprendizaje  basado en problemas, métodos de casos, actividades prácticas y de aplicación, individuales y grupales, elaboración de proyecto, utilización de  recursos audiovisuales.

Se pretende brindar una metodología participativa y dinámica con la finalidad de promover la implicación y la participación del profesional  en las diferentes clases.  Se desarrollará un trabajo práctico socio-sanitario que será transversal en todos los módulos.

El componente práctico se llevará a cabo en los Centros de Salud Primaria de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de San Isidro, en donde los participantes estarán guiados por un referente docente, como figura de instructor,  durante todo el transcurso de las diferentes actividades in situ.

El Curso se desarrollará los días Martes de 18.00 a 22.00 hs bajo la modalidad virtual en el caso de las clases teóricas y presencial en el caso de las prácticas integradas , siendo la duración prevista del mismo de  28 semanas.

Carga  Horaria:
Teórica virtual: 80  horas
Prácticas: 32 horas

Inicio del curso : Martes 2 de Mayo del 2023

Finalización del Curso: Martes 7 de Noviembre del 2023

-Modalidad de Evaluación
La evaluación será formativa y periódica. Se evaluará a los estudiantes en la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para su desempeño en el Primer Nivel de Atención.

Para aprobar el curso  se requiere la evaluación progresiva de los diferentes módulos y un trabajo final integrador.

Requisitos para aprobación del curso:

  • Cumplir con el 80% de la asistencia en teóricos y prácticos.
  • Aprobar las evaluaciones periódicas.
  • Entrega parcial de los Trabajos Prácticos.
  • Aprobar el Trabajo Práctico Socio-Sanitario.

 

Para consultas e inscripción escribinos a diplomaturas@unsanisidro.edu.ar

INICIO
Mayo 2023

MODALIDAD
Híbrida: 80 hs. virtuales,  32 hs. prácticas

CURSADA
Martes de 18 a 22hs.