Coordinador Responsable: Dr. Hugo Croci
OBJETIVOS:
Promover aprendizajes significativos en medicina de urgencias, emergencias, trauma y desastres, que faciliten llevar la teoría a la práctica, basados en la simulación como estrategia en la formación, capacitación y educación continua del EQUIPO DE SALUD.
La Diplomatura se consolida en base a dos ejes temáticos transversales:
- Un eje teórico, metodológico y práctico en “RCP, Primeros Auxilios, Entrenamiento en Emergencias, Trauma y Desastres”.
- Un eje teórico, conceptual, metodológico y práctico en “Gestión de Calidad, Aspectos Médico Legales en la Urgencia, Farmacología Práctica en Urgencias y Emergencias y Seguridad del Paciente”.
- FUNDAMENTACIÓN
La atención en Medicina de Urgencias, Emergencias, Trauma y Desastres, supone abordajes diversos dado que tiene distintos significados para los pacientes, profesionales y gestores.
Esta estructura motiva a poner en el centro de la escena al paciente, y en su entorno, al Equipo de Salud, gestores, herramientas en materia de seguridad del paciente, aspectos legales, constante actualización en el uso de fármacos, junto a la sólida formación en el rol asistencial, tendiente a una capacitación transinterdisciplinaria de acuerdo a las exigencias actuales de la Emergencia.
Este escenario complejo que nos ocupa, da por cierto que capacitar es la mejor opción para adquirir habilidades técnicas y comportamentales para resolver situaciones específicas.
- ESTRUCTURA
Esta Diplomatura Universitaria, se estructura en seis Módulos, los cuales poseen una capacitación teórica y se complementan con prácticas, simulaciones y/o talleres.
Módulos:
- Rcp Básico / Avanzado
- Trauma / Primeros Auxilios y Desastres
- Farmacología Práctica En Urgencias y Emergencias
- Sistemas de Garantía de la Calidad en Urgencias y Emergencias
- Seguridad del Paciente en Urgencias y Emergencias
- Aspectos Legales de la Asistencia Sanitaria en Urgencias y Emergencias
CARGA HORARIA:
144 horas totales
REQUISITOS DE INGRESO:
Personal del EQUIPO de SALUD, con título de grado de Técnico Universitario y/o Superior , Profesionales, Licenciados, Médicos.
MODALIDAD DE CURSADA:
Presencial. Clases teóricas, prácticas y talleres.
CRONOGRAMA DE DICTADO:
Inicio: 03/05/2023
Finalización: 11/10/2023
Miércoles de 18.00 a 22.00
Tres (3) sábados de 09.00 a 13.00
MODALIDAD DE EVALUACIÓN:
Evaluación en clases, talleres y prácticos
REQUISITOS DE EVALUACIÓN:
80 % de presencialidad.
NOMINA DE DOCENTES
Módulos 1 y 2: Dra. Marcela HERRERA, Lic. Marcelo GARCIA SERIO, Lic. Miguel LEDESMA
Módulo 3: Dra. Noelia ARRECHE
Módulo 4: Dra. María Belén PAXOTE
Módulo 5: Dr. Pablo PRATESI, Dr. Sebastián COSENZA
Módulo 6: Dra. Gabriela POTAP

INICIO
Mayo 2023
MODALIDAD
Presencial