Docentes:
Cátedra Salas Perilli – Software de Edición Audiovisual.
Dictado del taller: Matias Vaisman / Jimena Salas Perilli
Moderación: Dafne Jourdan / Irina Gómez Albarracín.

Carga horaria: 12 horas divididas en 6 módulos de 2 horas, dictándose los sábados de 10 a 12hs.

INICIO: 21 DE OCTUBRE 2023
FIN: 25 DE NOVIEMBRE 2023

Campus virtual: activo para cursada, práctica y evaluación del proceso.

FUNDAMENTOS
El programa de edición más utilizado en la industria profesional de la edición audiovisual se llama Avid Media Composer. Este fue el primer programa para edición no lineal que se haya inventado, hacia finales de la década del 80 cuando la búsqueda estaba limitada a permitir la edición de programas de TV en menor tiempo que el que tomaba hacerlo con el sistema de edición analógico, el estándar de la época. Tener la posibilidad de ingresar material grabado dentro de una computadora y disponer de esos fragmentos de video como se quisiera, a cero costo y al alcance de un par de clics, fue un avance realmente revolucionario.

Hoy en día, aunque ha pasado por infinitos procesos de actualización y mejora en la experiencia del usuario, Avid Media Composer sigue siendo uno de los sistemas más estables que existen para la edición de proyectos audiovisuales. Este curso de extensión ofrecido por el Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, hará un acercamiento al programa desde cero, abordando técnicas de edición y las claves para organizar los materiales de acuerdo con un flujo de trabajo profesional. Abordará los conceptos de edición lineal / no lineal, para comprender la importancia de estos dos sistemas y avanzará en un recorrido por el
programa, focalizando sus puntos fuertes de Avid y sus dinámicas y estructura. Al ser un curso práctico, enmarcado en el abordaje pedagógico y didáctico de la cátedra de Software para la Edición Audiovisual de la Tecnicatura en Edición Audiovisual de la UNSO, todas estas prácticas irán acompañadas de aspectos teóricos relevantes para comprender la tecnología del video. Es decir, la información fundamental que permite acceder a la comprensión de los múltiples formatos de vídeo y sus sistemas de codificación digital

CONTENIDOS
CLASE 1
Avid Media Composer desde cero. Recorrido por las áreas visibles del programa, sus ventanas, monitores y línea de tiempo. Menús desplegables y herramientas básicas.
Reconocer el menú y configuración personalizada de los atajos. Edición no lineal vs. Edición Lineal.
Actividad de aplicación de las nociones recorridas.

CLASE 2
Ingesta y organización del material importado. Vincular – Importar. Avid Media Files. Codecs y formatos. Principios básicos de la edición no lineal: in /out. Trabajar en el timeline y cuidar el sincro. Trabajo multi-track.
Actividad de aplicación de las nociones recorridas.

CLASE 3
Edición en timeline: 3 puntos /4 puntos. Principales funciones: Splice. Overwrite. Modo Trim.
Sincronización de audio y video. Nombrar clips, subclips y planos. Trabajar con el código de tiempo. Autosync. Edición multicámara desde el source y desde el timeline. Nine split.
Actividad de aplicación de las nociones recorridas.

CLASE 4
Funcionalidades de la edición de sonido. Audio mixer: principios de mezcla. Edición de sonido en la línea de tiempo y la salida de los niveles usando el Audio Tool. Efectos, ecualización, Audio Suite y Audio Track Effect. Grabación y ajustes con Audio Punch-in.
Actividad de aplicación de las nociones recorridas.

CLASE 5
Trabajar con auto-saves e importación de bienes. Herramienta de titulación y modo efectos.
Transiciones. Animación y comportamiento en la secuencia. Modo de corrección de color: balance de color, brillo y contraste. Freeze frame. Timewrap/Timeramp. Marquee. Title tool.
Actividad de aplicación de las nociones recorridas.

CLASE 6
Workflow profesional. barras de test. Tonos sonoros. Timecode. Marca de agua. Lector de
timecode. Exportación del trabajo. Quicktime, stills y waveform. Delivery para color y sonido.
Export online.
Actividad de aplicación de las nociones recorridas.

RECURSOS DIDÁCTICOS
–  Material gráfico acerca de la historia del AVID y explicación sobre la edición no
lineal.Breve glosario con terminología útil.
–  Codecs nativos y contenedores.
–  Material gráfico sobre teclado AVID y atajos
–  Material de audio y video para realizar las prácticas.

REQUISITOS TÉCNICOS
–  Computadora con Windows 10 o macOS 10.12 Sierra (o superior).
–  Avid Media Composer (se puede comprar o descargar la versión de prueba de 30 días en la página web de Avid).
–  Espacio libre en el almacenamiento de la computadora para que el programa pueda procesar de una forma más fluida.
–  Recibirás todo el material audiovisual necesario para editar en el curso.

ARANCEL:
MATRÍCULA:$10.000
2 CUOTAS DE $10.000
Estudiantes del DCIT: sin cargo.
Estudiantes de la UNSO: 30% de descuento.
Socios de la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (EDA): 25% de descuento.

Se entrega certificado oficial de la Universidad

Para consultas e inscripción escribinos a diplomaturas@unsanisidro.edu.ar

INICIO
21 de octubre

MODALIDAD
Virtual