El Centro PyME UNSO profundiza el impacto positivo en Zona Norte con su visita a la empresa Juana Bonita

En el marco del plan de acción para potenciar el crecimiento de las empresas y emprendimientos de Zona Norte, el pasado jueves 2 de marzo, la coordinadora del CUP UNSO, Amalia Tasca, junto con el vinculador territorial de INTI, Martín Torre Blanca, visitaron la empresa Juana Bonita en la localidad de Garín, provincia de Bs. As. Del encuentro surgieron líneas de trabajo del CUP para apoyar a la empresa en sus planes de expansión, inversión en maquinaria y capacitación en oficios para ampliar la cadena de valor.

De esta manera, el Centro PyME afianza y extiende lazos, profundizando el apoyo gratuito y personalizado para las empresas en su rol de generación de empleo local y desarrollo del entramado productivo de Zona Norte.

Tal es el caso de Juana Bonita, una empresa de capitales nacionales que desde 1992 funciona en Zona Norte, generando fuentes de trabajo y desarrollo en el entramado productivo local. La empresa se especializa en la fabricación de indumentaria para la venta por catálogo. Cuenta con una planta de fabricación de calzado en Lomas del Mirador, una en Pacheco y una planta más reciente instalada en Garín, de confección textil y logística. Comercializa en todo el país y cuenta con una línea de venta por Internet (e-commerce). Actualmente brinda trabajo para 520 personas y está en proceso de expansión.

La empresa es, como la mayoría del rubro textil, de mano de obra intensiva. Desde el CUP se propuso apoyar la formación de trabajadores a través de la derivación de practicantes y aprendices en el marco de diferentes programas que ofrece el estado nacional, comentando los casos de éxito de las empresas Patagonia CNC Machines y AGP Solutions que desde octubre del año pasado activaron esta línea de vinculación con muy buenos resultados.

Por otra parte, Juana Bonita decidió recientemente invertir en capital de trabajo, incorporando maquinaria para la fabricación de calzado, como es el caso de la inyección de la suela. La empresa proyecta disminuir su capacidad ociosa en planta, con inversión y crecimiento. En este sentido,  desde el CUP UNSO propusimos brindar  nuestro apoyo y asesoramiento técnico a sus necesidades, poniendo a su disposición al equipo técnico y la vinculación con organismos del Estado Nacional.

Asímismo, la empresa, proyecta en sus talleres de Pacheco abrir una escuela de confección textil que funcione como semillero de trabajadores/as con el objetivo de dejar de tercerizar la costura de las prendas. Desde el Centro PyME buscaremos la forma de apoyar con asesoramiento técnico, vinculación personalizada y consultoría, también en este proyecto.

Celebramos la política de inversión, crecimiento y apuesta al desarrollo industrial de la zona que proyecta Juana Bonita al priorizar la inversión productiva y el empleo de calidad.

Desde el Centro PyME agradecemos su apertura y recibimiento y ya estamos poniendo manos a la obra para sumar la empresa a nuestra red, poniendo en marcha las líneas de acción conversadas y abriendo caminos para generar nuevas.

 

¿Cómo participar?

El Centro PyME funciona en el interior de la Secretaría Académica de la Universidad Scalabrini Ortiz con el objetivo de potenciar el crecimiento y desarrollo de las PyMEs de su área de influencia (Zona norte, GBA) a través de la vinculación entre la Universidad, organismos del Estado Nacional, cámaras empresarias y el entramado productivo.

Todos nuestros servicios son abiertos y gratuitos, e incluyen asistencia para solicitar financiamiento, consultoría, investigación aplicada, capacitación, entre otros.

Para contactarse con el CUP UNSO, se puede completar el formulario de contacto en su página web www.unso.edu.ar/cupunso o escribir a centropyme@unsainsidro.edu.ar.

En redes sociales, su cuenta de Twitter es @CupUNSO.

 

Fotos: Dam Hidalgo