El Centro PyME UNSO lanza su plan de acción para el 2023: más oportunidades para las empresas de Zona Norte
Desde su creación a fines de 2021, el Centro Universitario PyME, CUP UNSO, potencia el crecimiento de las empresas y emprendimientos locales de manera gratuita y personalizada. Este año, la meta es afianzar y extender los lazos, profundizando en el impacto positivo para las PyMEs con las que ya tienen proyectos iniciados, además de sumar acciones específicas para los sectores: software y servicios informáticos, metalmecánica e industrias culturales.
“Tenemos empresas muy avanzadas en las solicitudes de financiamiento, a quienes acompañamos desde el día uno, primero informando las distintas líneas, generando las vinculaciones con los organismos públicos y luego con un seguimiento técnico en el paso a paso. Ese financiamiento significa valor para las empresas, generación de empleo local y desarrollo para todo el entramado productivo de Zona Norte.”, explica Julieta Bouille, Secretaria Académica de la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz, área en la que se enmarca el Centro PyME.
Con especial apoyo de la Subsecretaría Pyme perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación, el CUP UNSO utiliza una forma de trabajo personalizada, sorteando así el desgaste de llenar de información innecesaria a la ya apretada agenda de quienes gestionan nuestras pequeñas y medianas empresas, todos los días. Se contacta a los referentes, se organizan visitas para conocer sus características propias y se ofrecen acciones específicas asociadas a sus necesidades. En términos generales, los servicios se basan en asesoramiento técnico, consultoría, capacitación e investigación.
“El año pasado hicimos el puente entre adolescentes y jóvenes sin trabajo, empresas locales y programas del Ministerio de Trabajo. Así, vimos como chicas y chicos con mayores dificultades para conseguir empleo, accedieron a oportunidades calificantes, registradas y de calidad. Las empresas reciben una ayuda económica en cargas sociales y pago de los salarios. Los programas nacionales llegan a las personas. El saldo es muy favorable. Además hacemos puente entre las empresas y las escuelas técnicas a través de prácticas pre-profesionales, lo que nos permite acercar también otro tipo de perfiles”, expresa Amalia Tasca, coordinadora del Centro PyME. “Y vamos por más: también generamos vínculos cruzados entre empresas que, aunque comparten un mismo espacio geográfico, no se vinculan unas con otras. Con esta construcción de comunidad empresarial queremos fortalecer la Red Pyme CUP- UNSO”.
¿Cómo participar del Centro PyME?
Simplemente completando el formulario de contacto en su página web www.unso.edu.ar/cupunso o escribiendo a centropyme@unsainsidro.edu.ar. El equipo entra en contacto con una persona referente y se consensúa la forma de vinculación.
En redes sociales, la cuenta de Twitter es @CupUNSO.