FUNDAMENTACIÓN
El auge de internet y de la era de la información nos plantea escenarios diferentes según el perfil de usuario que navega la web de esta manera los ataques que hoy orbitan el ciberespacio están conformados de una forma que son utilizados con determinada dirección para que el fallo de los ataques informáticos sea menor.
Siendo así los nuevos modelos de negocios permiten expandir estructuras comerciales que muchas veces escapan al entendimiento convencional de las conformaciones societarias, por lo tanto, entender cómo funciona el armado de grupos para realizar diferentes operaciones es fundamental para la prevención de ataques cibernéticos.

La formación en ciberinteligencia potencia el análisis y la formación de criterio para entender ataques que luego deben ser mitigados, la obtención de información, entender cómo se arman los perfiles en RRSS nos llevará a comprender que el mundo del ciberespacio no es solo conexiones de cables o redes wifi sino también de personas con intereses en común.

Un/a Diplomado en Ciberinteligencia tiene la capacidad de obtener información, procesar y formular informes para la toma de decisiones inmediatas sin caer en sesgos y utilizando tecnología actualizada incluso estar un paso adelantado para el pedido de desarrollo de tecnología.

Entender la información como un activo tangible en internet hace que las personas que analizan información deban entender sobre tecnología, programación, comunicación, matemática, pero no como expertos en cada materia sino como un/a generalista en la adquisición de una forma de pensar para desarrollar conclusiones específicas para resolver problemas y adaptarse al mundo actual.

OBJETIVOS
Que el/la estudiante logre:
● Comprender las diferentes fuentes de obtención de información con criterio entendiendo desde las formas de publicación en el ciberespacio.
● Poder detectar publicaciones con posibles sesgos de manipulación social, determinar diferencias entre fake news y noticias, entender cómo es la estructura de dicho tipo de publicaciones y medir el alcance de las mismas.
● Que pueda detectar los grupos de retroalimentación de perfiles objetivos y diferenciar los satélites en las distintas RRSS.
● Entender la estructura de internet desde las RRSS, la Deep web y cómo se relacionan entre sí.
● Asesorar a terceros, empresas, universidades, instituciones respecto a cómo mitigar diferentes tipos de ataques desarrollados con ingeniería social.
● Anticipar un ataque dirigido o bien determinar cuando un tercero puede transformarse en un objetivo.
● Entender el universo de los diferentes tipos de ataques y las técnicas de desarrollo y despliegue para poder realizar una buena defensa.
● Entender los conceptos básicos de comunicación en terreno, funcionamiento de la radio y los diferentes dispositivos para realizar escuchas y luego procesarla para generar informes de inteligencia.
● Brindar asesoramiento sobre calidad de información, comprender las teorías matemáticas en torno a la comunicación y determinar vectores de ataques.

PERFIL DEL EGRESADO:
Concluida la Diplomatura el alumno/a tendrá las siguientes capacidades entre muchas otras según la aplicación en áreas de conocimientos personales y específicas.
● Analizar información en forma efectiva y eficaz.
● Asesorar sobre la calidad de la información.
● Será capaz de detectar campañas de desprestigio, fake news, suplantación de identidad entre otras.
● Detectar y anticiparse a cuestiones vinculadas a ciberataques.

CERTIFICACIÓN QUE SE OTORGA: Diplomado/a en ciberinteligencia.

MODALIDAD: Virtual

REQUISITOS DE INGRESO:
● Poseer título secundario completo o de nivel medio.
● Es aconsejable dominio de internet, conocimientos básicos de la Deep y la Dark web.
● Conocer sobre herramientas de programación (NO EXCLUYENTE).
● Ser mayor de 18 años. Al ingreso deberá presentar antecedentes penales actualizados.

REQUISITOS DE EGRESO:
● Asistencia del 80 % en los encuentros sincrónicos en el aula virtual.
● Entrega de las actividades y participación activa en las propuestas durante las clases en el aula virtual (mínimo de 75% resueltos en tiempo y forma).
● Hacia la finalización de la cursada se solicitará la elaboración de un trabajo práctico integrador de producción individual que se evaluará con nota numérica. La instancia de evaluación se considera aprobada con la obtención de una nota mayor o igual a cuatro (4) puntos.

CRONOGRAMA DE CURSADO: Se proyecta el dictado de una clase semanal de 3hs más una clase quincenal de 3hs cada una durante 17 semanas incluyendo 31 hs de trabajo asincrónico.

DOCENTE COORDINADOR: Jorge Martín Vila
● Certificación Internacional Analista OSINT Linux CSI
● Certificación Internacional Especialista en Seguridad de Redes ISCI/UK
● Experto Universitario en Ethical Hacking – UTN
● Experto Universitario en Tecnología Satelital, Teledetección y Sistemas de
Información Geográfico – UTN

NÓMINA DE DOCENTES:
● Carlos Gándara
● Emiliano Piscitelli (INVITADO)
● Daniel Piazza
● Eduardo Winkler

ARANCEL:
Matricula: $10.000
2 cuotas de $30.000
Comunidad Unso:  15% descuento

 

Para consultas e inscripción escribinos a diplo.ciberinteligencia@unsanisidro.edu.ar

DÍA DE CURSADA
Lunes de 18:30 a 21:30
+ 2° y 4° jueves de c/mes 18:30 a 21:30

INICIA
14 de agosto

FINALIZA
27 de noviembre

MODALIDAD
Virtual