Con una nutrida participación, finalizó la cuarta edición presencial del Festival SEMANA ¡VIVA EL CINE!
Del 11 al 15 de septiembre se llevó a cabo el festival semana ¡Viva el Cine! en el Museo Luminton en Munro y en el Teatro del Viejo Concejo, en San Isidro. Se proyectaron más de 170 cortometrajes de todo el mundo hechos por adultos, adolescentes, niños y niñas y hubo una gran variedad de actividades. Esta semana y hasta el 2 de octubre, siguen las proyecciones virtuales a través la plataforma del Lumiton
El evento tuvo además una instancia de cierre en la que se premiaron algunas de las obras que participaron del festival. El mismo se llevó a cabo el jueves 14 en el Teatro del Viejo Concejo en San Isidro y se distinguieron los cortometrajes ganadores en las siguientes categorías:
El premio de la Fundación Aldea de las Luces lo ganó el cortometraje “La Piedra Mágica” de Paula Herrera Vivas (Argentina). El jurado estuvo integrado por: Graciela Garzelli, presidenta de la Fundación, Eduardo Granovsky, tesorero y Luciana Granovsky, secretaria quienes destacaron esta obra: “porque utilizando originales técnicas de animación, con acertado tratamiento estético y a través del relato del viaje iniciático de una niña, refleja el universo mapuche, rindiendo homenaje a Aimé Painé, la primera mujer cantante tehuelche mapuche, quien rescató la música folclórica y difundió la cultura de los pueblos originarios”.
El premio de la Red Argentina Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA) al mejor cortometraje argentino producido durante el último año fue para el “Chico basura” de Andrés Almasio (Argentina). El jurado estuvo integrado por Damián Miguel, por el Festival Internacional de Cortos de la Cuenca del Salado; Lucas Cosignani, por el Festival de Cine Latinoamericano Rosario e Iván Iannamico, por el Festival Internacional de Cine LA PICASA. El jurado eligió esta película “por ser una hermosa producción con gran animación y guión, reflejando las vivencias de un chico que sufre carencias y desprotección quien construye un vínculo de amistad con un personaje entrañable dándole la posibilidad de soñar y dejando un mensaje esperanzador para todas aquellas personas que trabajan con niñeces”.
La Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales entregó el Premio APROCINEMA a la producción a dos obras: “Hermanitas tejedoras”, de Sofía Quirós y Daniel Canto Molina (Argentina) y “No te asustes si estoy perdido”, de Julio Caloggero (Argentina).
Por último, la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (RECAM) entregaron como premio el subtitulado español-portugués para integrar el catálogo de las ventanas no comerciales Recam en 2024/5 a tres obras: “Techo de cristal”, de Liliana Romero (Argentina); “Memorias del fuego”, de Rita de Cássia Melo Santos, Leandro Olímpio, Irineu Cruzeiro Neto (Brasil) y “La tierra sin mal”, de Pablo Pintor (Argentina). También otorgaron dos menciones para:
“Mbotavy”, de Rubén Villalba (Argentina) y “De amistad y bicicletas”, de Julia Vidal (Brasil).
En el acto de cierre y premiación estuvieron presentes María Biaiñ, coordinadora operativa de la subgerencia de Desarrollo Federal del INCAA; la directora de Cultura de San Isidro, Verónica Leo; Cristina Agüero, presidenta de APROCINEMA; Nancy Caggiano, coordinadora de la secretaría técnica de RECAM; la rectora de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, Cecilia López, la secretaria Académica de la Universidad, Julieta Bouille y la directora del Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica, Nadia Koziner.
Cabe destacar la importancia de la participación activa de, por un lado, el público, que en cada proyección votó por una película de su preferencia y, de los estudiantes de las tecnicaturas audiovisuales de la UNSO, quienes se desempeñaron como voluntarios/as se encargaron, entre otras tareas, de hacer el recuento de votos.
Esta edición de Semana ¡VIVA EL CINE! no habría sido posible sin el apoyo y acompañamiento del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (INCAA), cine.ar, el Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, el Ministerio de Cultura de San Isidro, la Secretaría de Cultura de Vicente López, Lumiton Usina Audiovisual, la Fundación Aldea de las Luces, Artes Audiovisuales e Integración, la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (RECAM), la Red Argentina Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA), la Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales (APROCINEMA), la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA) y la Embajada de Canadá en Argentina y Paraguay.