Perfil de la diplomatura
La Diplomatura apunta a comprender el fenómeno de los delitos de Trata de Personas, el Tráfico Ilícito de Migrantes y el Terrorismo, tanto desde su origen, evolución, mutación y la operatividad actual de cada una de sus organizaciones. Esto le permitirá al participante, distinguir la complejidad de las estructuras criminales y sus modus operandi, para poder trazar – desde su ámbito profesional – estrategias que le permitan identificar, detectar, prevenir y combatir el accionar de aquellas.
Para la comprensión, estudio y análisis del fenómeno de la Trata de Personas, el Tráfico de Inmigrantes y el Terrorismo en todas sus formas, modalidades, variantes y ramificaciones se dictarán clases teórico – prácticas, donde se podrá estudiar y analizar en profundidad la problemática y la operatividad de las organizaciones criminales que llevan adelante estos delitos.
Objetivos:
- Establecer cuáles son los instrumentos jurídicos (nacionales e internacionales) y los organismos comprometidos en la lucha contra estas organizaciones y qué herramientas pueden brindarnos.
- Distinguir e identificar el modus operandi de cada una de las organizaciones criminales para poder hacer cesar el accionar de las mismas, desbaratar organizaciones o detectar posibles gestaciones de las mismas.
- Evaluar la peligrosidad de estas organizaciones para seleccionar que elementos del Estado empeñar y el correcto planeamiento para enfrentarlas.
- Elaborar hipótesis y poder trazar planes de acción para la prevención del accionar de las mismas en su desempeño laboral.
TOTAL HORAS:
60 hs.
SEMANALES:
3 HS.
INICIO:
17 de agosto 2023
DIAS:
Jueves de 18:00hs a 21:00hs
DIRECTOR: Dr. Marcelo Costa
PROFESORES:
Dr. Andrés Zárate, GB Mag Gabriel Guerrero, Cnel. Mag. Omar Locatelli, Lic. Andrea Chávez, Dr. Adrián Garrofé, Dr. Augusto J Moreno
Programa de la diplomatura
Modulo 1: trata de personas y tráfico ilícito de migrantes.
6 Seminarios total 24 hs. cátedra
1 Taller: 4 hs. cátedra
Seminario 1: Introducción al Crimen Organizado
Seminario 2: Historia de la Esclavitud y Trata de Personas
Seminario 3: Marco Jurídico internacional y nacional
Seminario 4: Tráfico Ilícito de Migrantes: características. Diferencia con el delito de trata.
Seminario 5: Trata de personas, mecanismos de acción – organizaciones criminales, en el mundo en la región y en Argentina
Seminario 6: Trata, perspectiva de género y su efecto desbastador
Taller: Seguridad Humana y Protección de Civiles en Misiones de Paz en el marco de la ONU – Poblaciones en riesgo – Declaración Universal de los DDHH
MÓDULO 2: TERRORISMO
6 Seminarios total: 24hs
2 Talleres: 8hs
Seminario 1 La Transformación de la Guerra
Seminario 2 Medio Oriente y el Islam
Seminario 3 Evolución de la guerra en Ucrania – 2022
Seminario 4 Evolución del Terrorismo
Seminario 5 Terrorismo y Contraterrorismo
Seminario 6 Marco jurídico internacional y nacional
Taller: Intervención Humanitaria y el Uso de la Fuerza – Análisis de casos: Somalia, Mozambique, Haití, Mali
Taller: Misiones de Paz en el Marco de la ONU – Análisis de Casos: MONUSCO – MINUSCA Y CARANA
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
Clases por Zoom teórico – explicativas y teóricas – prácticas, con proyección de PPT y medios audiovisuales.
EVALUACIÓN:
Los cursantes realizaran un trabajo práctico en grupo – por módulo – para exponer con límite de tiempo. El objetivo es la comprensión, asimilación de los temas y conceptualizar a los futuros diplomados en forma individual.
CUERPO DOCENTE
Profesor Marcelo Costa: Abogado (UM), Lic. en Ciencia Política (USAL), Bachelor Univ en Ciencias Sociales (USAL) Bachelor Univ en Ciencia Política (USAL); Especialista en Derecho de la Seguridad Pública (USAL – Carlos III de Madrid). Diplomado en Análisis Estratégico Internacional de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Curso de Estrategia de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino. Profesor del ISSP en Historia de las Instituciones de Seguridad; Crimen Organizado Transnacional y Legislación y Normativa en Seguridad. Profesor IUSE en Legislación y Normativa en Seguridad. Ex Asesor de la Subsecretaría Técnica de Control de Narcotráfico de Presidencia de la Nación. Ex Consultor y asesor de la Dirección de Información Migratoria de la DNM. Ex consultor y asesor de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Seguridad y Justicia de la CABA. Ex asesor en temas de Seguridad de la Legislatura de la CABA. Autor de “Legalización de la Marihuana en Uruguay – Despenalización del consumo Personal en Argentina” Editorial La Ley. Coautor del libro “La Seguridad: una Deuda del Estado de Derecho” Editorial Ciudad Argentina. Autor de “Conductas Sociales al momento de la Transición Democrática Argentina y Chile. Caso Comparado”. Publicado por: Georgia State University – Georgia Technology University Expositor sobre temas de Seguridad en diversas Instituciones. Miembro de diversas Delegaciones en el Exterior.
Profesor Julio Andrés Misael Zarate: Abogado, Ex 1er Alférez (JUS Auditor) GNA. Fiscal de Instrucción y Juicio del Departamento Judicial de San Isidro (PJ Pcia. de Bs As). Posgrado en Derecho y Ciencias Penales (USAL). Diplomado de Gestión Judicial (U San Andrés). Egresado de la Esc Judicial del Consejo de la Magistratura de la Pcia. de Bs. As. Docente de ISSP: Historia de las Instituciones de Seguridad (actual) y ex profesor en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Protocolo de Actuación. Ex coordinador, Director y Docente de la Diplomatura en Estudios Avanzados en Derecho Infanto-Juvenil de la U de San Isidro. Coautor del libro Restitución Internacional de Menores, Aspectos Civiles y Penales (2009 Cáthedra Jurídica.
Profesor Gabriel Jorge Guerrero: General de Brigada (R) EA. Magister en Estudios Internacionales Universidad del CEMA; Licenciado en Estrategia y Organización Universidad de la Defensa (ESGE); Planeamiento y Estado Mayor, Escuela Superior de Guerra. Actual Director de la Carrera de Especialización en la Escuela Superior de Guerra Conjunta de FFAA. MINUSTAH Misión de estabilización de Naciones Unidas en Haití. Deputy Force Commander (Segundo comandante de la Misión). Brigada de despliegue rápido “SHIRBRIG”, Dinamarca – Para operaciones de Naciones Unidas. ONUMOZ, Misión de las Naciones Unidas en Mozambique – ONU. Observador Militar de la ONU
Profesor Omar Locatelli: Coronel EA. Licenciado en Estrategia y Organización (Escuela Superior de Guerra del EA “ESG”); Magister en Historia de la Guerra. (ESG); Especialista en Geopolitica (ESG). miembro de número del Instituto Argentino de Historia Militar. Miembro del Comité para Medio Oriente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales -CARI -. Investigador nivel V del Ministerio de Educación y categoría C Adjunto de la UNDEF. Agregado de Defensa, Militar, Naval y Aeronáutico ante el Estado de Israel y Chipre (2005/2006), habiendo sido designado Decano de los Agregados Internacionales durante la 2da Guerra del Líbano (2006). Actualmente se desempeña como Director del Observatorio de Los Conflictos Armados Actuales de la Escuela de Guerra del Ejército Argentino. Además, es profesor titular en la Escuela Superior de Guerra Conjunta en la Materia Estrategia Operacional – Arte y Diseño operacional: La campaña. Entre sus obras publicadas se encuentran Soberanía y Terrorismo y Causas y consecuencias de la 2da Guerra del Líbano. También ha escrito el libro “La supervivencia de Hezbollah en la 2da Guerra del Líbano”, “Bint J´Beil – fortaleza inexpugnable de Hezbollah”, “ISIS y el laberinto de Medio Oriente” y “Ética y Liderazgo en el siglo XXI”.
Profesora Andrea Chavez Licenciada en Relaciones Internacionales (IUPFA). Técnica Superior en Ciencias Penales (EPJV). Técnica Superior en Consultoría Psicológica (HOLOS SI). Posgrado en FBI NA Universidad de Virginia (EE. UU). Posgrados en William Perry Center CHDS, Washington (EE.UU). Consultora en Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio de Seguridad. Anterior: Analista del Departamento Contraterrorismo, Prov. Bs.As. Profesora en el ISSP, CABA, en la materia Crimen organizado y delitos transnacionales.
Profesor Horacio Adrián Garrofé. Secretario de cuestiones de Ejecución Penal del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 5 de San Martín. Abogado (Universidad de Morón). Mágister en Derecho Penal (Universidad Austral). Diplomado en Derecho Penal y Procesal Penal (Universidad de San Isidro). Postgrado en actualización en Derecho Penal Económico (Universidad de Buenos Aires). Profesor Auxiliar de la Cátedra “B” de Derecho Penal parte especial de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador.
Profesor Dr. Augusto Javier Moreno. Secretario del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 5 de San Martín. Abogado (Universidad de Buenos Aires). Docente de cursos de grado y postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina
Arancel
Matricula: $10.000
2 cuotas de $25.000.-
Comunidad Unso: 15% descuento

INICIO
17 de agosto
MODALIDAD
Virtual