OBJETIVO
Capacitar a los asistentes de conocimientos en el ecosistema cripto y su implicancia en diversas investigaciones vinculadas a delitos federales. Adquirir técnicas adecuadas para una conducción investigativa eficiente en diversos hechos delictivos que involucren monedas digitales. Entender el fenómeno de los activos digitales y su actual dimensión en una realidad dinámica y cambiante.

DOCENTES:
Matías A. Latino
Santiago Moore

METODOLOGÍA
Seis clases de una hora y media semanal (tres sincrónicas y tres asincrónicas en aula virtual.

 CARGA HORARIA
 9 horas. 

PROGRAMA
Encuentro 1
Introducción al mundo cripto.

  • Introducción al ecosistema de criptomonedas y activos digitales.
  • Criterios rectores: descentralización, auto control, dinamismo, agilidad, privacidad y blockchain.
  • Utilidad práctica y el porqué de su utilización.
  • Intercambio de monedas: hash, claves públicas, claves privadas y recupero de contraseñas (“seeds” o frases clave).
  • Sistema de almacenamiento: wallets o billetera virtual. Almacenamiento en frio y caliente.
  • Modo de operar: exchanges o billeteras descentralizadas.    

Encuentro 2
Argentina y el mundo cripto.

  • Causas y factores que determinaron la favorable recepción de las monedas digitales en la Argentina.
  • Contexto histórico y medidas de gobierno.
  • Regulación internacional (GAFI) y medidas adoptadas en el ecosistema cripto.
  • Régimen Tributario Argentino en materia de activos digitales.

Encuentro 3
Un posible punto de partida a las investigaciones penales relacionadas con criptomonedas.

  • Criptomonedas como medio para la comisión de delitos o como vehículo de conducta autónoma de lavado de activos.
  • Cambio de paradigma: Criptoactivos como nuevo método de financiamiento de actividades criminales, ocultación de ganancias ilícitas, criterio de búsqueda y recolección de evidencia (nueva redefinición del “cuerpo del delito”).
  • Investigación estratégica. Planificación en la investigación penal.
  • Conocimiento del ecosistema y su entorno para la obtención de información útil y legítima como prueba –legitimidad y validez- dentro del proceso penal.
  • Medidas de investigación y de prueba la investigación en delitos cometidos con cirpto activos.

Encuentro 4
Planificación Estrategia en Investigaciones de Criptomonedas.

  • Rastros en la blockchain y trazabilidad.
  • Utilización de herramientas tecnológicas acordes (programas, licencias).
  • Capacitación permanente.
  • Abordaje interdisciplinario

Encuentro 5
Delitos cometidos con Criptoactivos.

  • Robo/hackeo de billeteras virtuales.
  • Lavado de dinero.
  • Estafas (esquemas “Ponzi” y casos de “Rugg Pull”).
  • Intermediación financiera.
  • Terrorismo y financiación a agrupaciones terroristas.
  • Secuestros extorsivos/Extorsiones.
  • Intermediación financiera.

 

Encuentro 6
Casos prácticos.

  • Casos internacionales reconocidos.
  1. Darkside.
  2. Iiya Lichestein y Heather Morgan
  3. One Coin.
  • Casos nacionales:
  1. Bobinas Blancas
  2. Secuestros Extorsivos en el territorio bonaerense.
  3. Narcomenudeo en la deep web.
  4. Generación Zoe.

Para consultas e inscripción escribinos a diplomaturas@unsanisidro.edu.ar

DÍA DE CURSADA
Miércoles de 15:30 a 17 hs.

PRÓXIMAMENTE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

MODALIDAD
Virtual