Coordinador
Claudio H. Fede
Juez en lo Civil y Comercial.
Poder Judicial de la Pcia. de Bs. As.
Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de San Martín.
Profesor Universitario e Investigador en Derecho.
Director de Revista Arg. de Derecho Común, IJ Editores
Co-Director de Revista Arg. de Derecho, Tecnología y Sociedad, IJ Editores
Duración: 60 horas.
Inicio: 6 de septiembre de 2023
Clases Sincrónicas: martes de 18 a 21 hs
Requisitos: Título de grado
Destinatarios:
Funcionarios judiciales y otras profesionales afines con título habilitante que deseen una capacitación específica, tanto de fondo como en el procedimiento para la intervención en todo el territorio nacional.
Asistencia
80%
Sistema de evaluación
La aprobación de la diplomatura requiere la realización de un trabajo monográfico final sobre una situación problemática abordada durante los ejes de cursada y/o trabajos de análisis de los módulos propuestos respecto de la temática cursada, así como la observancia de la asistencia mínima obligatoria. Cumplida solo ésta, se otorgan certificados de asistencia.
Objetivo general.
La diplomatura capacitará a los cursantes para conocer e interpretar las normas del Derecho de los Consumidores y de los Usuarios, su aplicación a casos concretos, el reconocimiento de situaciones generadoras de conflictos y los medios de resolución de los mismos. Los cursantes conocerán el sistema jurídico consumeril, su funcionamiento, modalidades, integración y encuadre funcional, así como el derecho adjetivo aplicable, su función, modalidades, distintos tipos de procedimientos. Además, los estudiantes analizarán la función del régimen de protección de consumidores y los modos de resolución de conflictos extrajudiciales, administrativos, acciones colectivas, etc.
Objetivos particulares.
- Comprender los principios generales y particulares del Derecho del Consumidor a fin de comprender la naturaleza y alcance de las Relaciones Consumeriles.
- Aplicar el régimen normativo sustantivo y procedimental administrativo y judicial para la resolución de conflictos generados en las relaciones de consumo.
- Comprender la estructura jurídica del sistema de Derecho del Consumidor y de los Usuarios a los efectos de interpretar los casos de aplicación.
- Analizar e interpretar el funcionamiento y desarrollo de la actividad comercial dentro del marco de las relaciones consumeriles.
Programa de la Diplomatura.
a. Parte general.
- Evolución histórica. 2. Análisis constitucional: Derecho constitucional protectorio. Vulnerabilidad y orden público protectorio. La vulnerabilidad del consumidor como presupuesto de la protección. 3. Los sujetos intervinientes. 4. La autonomía de la voluntad. 5. La relación de consumo. 5. Fuentes de aplicación del Derecho del Consumidor y ubicación dentro del Derecho. 6. Relación con otras disciplinas. 7. Ámbito de aplicación. 8. Principios protectorios. 9. Interpretación de la aplicación normativa consumeril. 10. Evolución normativa. 11. Ley 24.240 y Código Civil y Comercial de la Nación.
b. Parte especial.
- Información al Consumidor y protección de su salud. 2. Condiciones de la oferta y venta. 3. Cosas muebles no consumibles. 4. Prestación de servicios. 5. Usuarios de servicios públicos domiciliarios. 6. De la venta domiciliaria por correspondencia y otras. 7. De las operaciones de venta de créditos. 8. De los términos abusivos y clausulas ineficaces. 9. Responsabilidad por daños.
c. Parte administrativo-procesal.
- Autoridades de aplicación. 2. Procedimiento y sanciones. 3. De las acciones: judiciales y administrativas. 4. De las asociaciones de consumidores. 5. Medios alternativos de resolución de los conflictos. 6. Acción de clase y colectivas. 7. Educación al consumidor.
Contenidos temáticos
Parte general. El Derecho del consumidor. Derecho constitucional protectorio. Vulnerabilidad y orden público protectorio. La vulnerabilidad del consumidor como presupuesto de la protección. Fuentes y futuro del Derecho del consumidor. Relaciones con otras disciplinas. El futuro del Derecho del consumidor. Relación de consumo. Derechos del consumidor. Derecho argentino. Ámbito de aplicación de la relación de consumo. Los derechos del consumidor. Tratos previos, prácticas comerciales, marketing, publicidad, información. Prácticas comerciales y marketing. La publicidad. El deber de informar. Responsabilidad precontractual, perfeccionamiento del contrato, interpretación, control administrativo de los contratos. La responsabilidad precontractual en los contratos de consumo. Celebración del contrato. La interpretación del contrato. Control público y colectivo. Parte especial. Protección contractual. La disciplina de las cláusulas abusivas. Cláusulas abusivas en particular. Contratos en particular. La compraventa de consumo. El contrato de tiempo compartido (time sharing). Servicios turísticos. La medicina privada. Protección del crédito y contratos bancarios. El crédito al consumo. Círculos de ahorro. Responsabilidad por daños. Autonomía y esquema del sistema de responsabilidad. Ámbitos de responsabilidad en el Derecho argentino. La acción del artículo 40 de la ley 24.240. Tutela preventiva. Supuestos especiales. Los “daños punitivos”. El “daño directo”. Servicios públicos. Instrumentos de protección. Tutelas procesal, administrativa y colectiva. Asociaciones de consumidores. El arbitraje de consumo. Educación al consumidor.
Proceso de admisión.
Presentación de CV con confirmación
Aranceles:
Matrícula $11.000
4 cuotas de $11.000
Comunidad UNSO: 15% de descuento

DÍA DE CURSADA
Martes de 18 A 21 hs.
INICIA
5 de septiembre de 2023
MODALIDAD
Virtual