COORDINADOR
Claudio H. Fede
Juez en lo Civil y Comercial.
Poder Judicial de la Pcia. de Bs. As.
Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de San Martín.
Profesor Universitario e Investigador en Derecho.
Director de Revista Arg. de Derecho Común, IJ Editores
Co-Director de Revista Arg. de Derecho, Tecnología y Sociedad, IJ Editores
Duración: 60 horas.
Inicio: 1 de septiembre de 2023
Clases Sincrónicas: jueves de 18 a 21 hs
Destinatarios: Publico en general
Asistencia
70%
SISTEMA DE EVALUACIÓN
La aprobación de la diplomatura requiere la realización de un trabajo monográfico final sobre una situación problemática abordada durante los ejes de cursada y/o trabajos de análisis de los módulos propuestos respecto de la temática cursada, así como la observancia de la asistencia mínima obligatoria. Cumplida solo ésta, se otorgan certificados de aprobación.
OBJETIVO GENERAL
La diplomatura capacitará a los cursantes para conocer e interpretar las normas que regulan la materia; su aplicación a casos concretos, el reconocimiento de situaciones generadoras de conflictos y los medios de resolución de los mismos. Los cursantes conocerán el sistema jurídico argentino y extranjero, su funcionamiento, modalidades, integración y encuadre funcional, así como el derecho adjetivo aplicable, su función, modalidades, distintos tipos de procedimientos.
OBJETIVOS PARTICULARES
- Comprender los principios generales y particulares del Derecho, vinculado a la Tecnología; ello, a fin de comprender la naturaleza y alcance de las relaciones individuales.
- Aplicar el régimen normativo sustantivo y procedimental administrativo y judicial para la resolución de conflictos generados.
- Analizar acabadamente el paradigma que produce la implementación de las nuevas tecnologías al sistema jurídico argentino
PROGRAMA DE LA DIPLOMATURA
a. Parte general.
- Evolución y reconocimiento histórico, filosófico y académico. 2. La Tecnología en el campo del derecho. 3. Contenido del derecho. 4. Diferencias y límites. 5. Introducción a la Informática. 6. Antecedentes legislativos.
b. Parte especial. Área de Derecho Civil y Comercial.
b.1. Área Civil.b.1. Aspectos generales de la Persona Humana. Inteligencia artificial.
b.2. Responsabilidad Civil. Responsabilidad civil de los proveedores de internet. Responsabilidad Civil en la Inteligencia artificial. Extensión de la reparación. Obligación de seguridad.
b.3. Contratos. Contratos electrónicos. Parte general y especial. Aplicación de las Leyes de Defensa del Consumidor y Usuarios.
b.4 Otros. Monedas virtuales en argentina. Fintech. Derecho a la Intimidad.
Área Penal.1. Delitos informáticos. 2. La evidencia digital.
- Área Laboral.1. Ley 20.744 (de contrato de trabajo) y nuevas tecnologías. Teletrabajo. Facultad de Control y Derecho a la Intimidad: e-mails, cámaras de video vigilancia, control por GPS, telefonía celular.
- Propiedad Intelectual. Propiedad intelectual del Software. Normativa aplicable.
- Área Procesal.1. Inteligencia artificial aplicada al proceso. 2. Expediente digital. 3. Notificaciones electrónicas. 4. Firma digital.
DISEÑO CURRICULAR
El Diploma supone el cursado de SEIS (6)MÓDULOS específicos:
Módulo I. Parte general. (10 hrs.)
Módulo II. Parte especial. Derecho Civil y Comercial (10 hrs.)
Módulo III. Parte especial. Derecho Penal (10 hrs.)
Módulo IV. Parte especial. Derecho del Trabajo (10 hrs.)
Módulo V. Parte especial. Propiedad Intelectual (10 hrs.)
Módulo VI. Parte especial. Derecho Procesal y Administrativo (10 hrs.)
PROCESO DE ADMISIÓN
Presentación de CV con confirmación
ARANCELES:
Matrícula $11.000
4 cuotas de $11.000
Comunidad UNSO: 15% de descuento

INICIA
1 de septiembre 2023
CURSADA
Jueves de 18 a 21 hs.
MODALIDAD
Virtual