El Ministerio de Economía de la Nación visitó el Centro PyME
Referentes del Ministerio de Economía de la Nación visitaron la Universidad a propósito del relanzamiento del PROCER, el Programa de Competitividad de Economías Regionales que tiene por finalidad potenciar a las MiPyMEs y cadenas de valor locales. El Centro PyME UNSO fue señalado como nodo estratégico en el territorio de Zona Norte, al articular con las empresas y emprendimientos locales para colaborar en potenciar su productividad, la profesionalización, la innovación tecnológica y la inserción laboral del territorio. En este sentido, el puente entre la UNSO y el entramado productivo local es clave y promete serlo aún más.
La semana pasada, autoridades de la Universidad, representadas por la secretaria académica Julieta Bouille y la coordinadora del Centro PyME, Amalia Tasca, recibieron a Laura López Iglesias y a su equipo técnico, Analía Arias y Estefanía Guerra. El Programa de Competitividad de las Economías Regionales, PROCER, forma parte de la Subsecretaría de PyME, enmarcada en el Ministerio de Economía de la Nación. A través de esta política pública, universidades e instituciones de todo el país articulan con sus entramados locales generando líneas de trabajo en temáticas como mejoras en la productividad, innovación, agregado de valor en origen, exportación, asociatividad PyME, desarrollo sostenible, entre muchas otras.
Desde el Centro Universitario PyME pudimos comentar nuestra trayectoria de vinculación con empresas y emprendimientos del entramado productivo de Zona Norte. Señalamos lo joven y aún para muchos, desconocida, que es la UNSO en el territorio. Esto implicó un “empezar de cero” en la mayoría de los casos, rastreando a las empresas y emprendimientos, generando los primeros contactos para luego desplegar el abanico de líneas de acción que el Centro PyME puede ofrecer.
Aún con el breve tiempo transcurrido, hemos podido asistir en la formulación de proyectos para la solicitud de financiamiento. Y no sólo eso: expandimos el rol de vinculación del CUP generando lazos con el Ministerio de Trabajo de la Nación, el INTI, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, el Ministerio de Cultura de la provincia de Buenos Aires, ADIMRA y otras cámaras empresarias locales. Esto nos permitió desarrollar capacitaciones específicas, convertirnos en Ventanilla del INTI y articular con programas para la inserción laboral de jóvenes, una experiencia que ya está demandando réplicas y superaciones.
En este 2023, el Centro PyME UNSO ya está trabajando en la expansión de la red de empresas y emprendedores. Para ello, buscamos ampliar el número de MiPyMEs que sepan de la existencia de una entidad que, en el marco de la Secretaría Académica de la UNSO, una universidad pública que se ancla en su territorio, tiene como propósito ser un puente para ayudarlas a crecer: con asistencia técnica para presentarse a líneas de financiamiento, con capacitación, con acceso a pasantes y prácticas profesionalizantes, con información basada en investigaciones locales y más.
Estamos consolidando un área de pasantías para que los estudiantes de la UNSO obtengan experiencia de campo y de labor en las PyMEs. Ello en sintonía con otorgar más volumen a las asistencias técnicas y a las capacitaciones. Además, ya está trabajando nuestro equipo de producción de datos, especialmente enfocado en los sectores metalmecánica, industrias culturales y SSI (software y servicios informáticos).
La visita de las referentes del Ministerio de Economía fue muy enriquecedora. Tenemos el desafío de expandir, potenciar y profundizar el rol del Centro PyME UNSO como nodo estratégico en el territorio, viabilizando los innumerables programas del estado nacional creados para hacer que empresas y emprendimientos argentinos crezcan y se desarrollen.
¿Cómo participar en el Centro PyME?
Podés completar el formulario de contacto en su página web www.unso.edu.ar/cupunso o escribiendo a centropyme@unsainsidro.edu.ar. El equipo entra en contacto con una persona referente de tu PyME o emprendimiento y se consensúa la forma de vinculación.
En redes sociales, la cuenta de Twitter es @CupUNSO y en LinkedIn, Centro PyME UNSO.