FUNDAMENTACIÓN
Desde sus comienzos en el siglo XIX con las ideas locas, en esos tiempos de médicos como el Dr. Werner Forssmann el cual auto cateterizó.
Al principio y por la época los materiales eran más rudimentarios y no se contaba con la diversidad que hay hoy en día, ni de formas ni de materiales, lo mismo ocurre con los equipos y todo el equipamiento que podemos encontrar en una sala de hemodinamia.
También es cierto que los procedimientos en su mayoría eran sólo diagnósticos, con el paso del tiempo y el avance de la tecnología y la incorporación de la bioingeniería complementando las áreas de los procedimientos mínimamente invasivos se han logrado obtener resultados nunca pensados.
Tenemos que reconocer que nuestro país es cuna de eruditos, el Dr. Tartaglione los describe en su libro “Héroes Argentinos” y en el área específica de Hemodinamia y cirugía cardiaca, tuvimos y aún nos enorgullecen con su presencia argentinos premiados y reconocidos en el mundo, como, por ejemplo: el Dr. Julio Palmas, Rene Favaloro y Juan Carlos Parodi entre otros.
Entonces como todo avanza, también es importante formar profesionales actualizados en los temas que poco a poco van haciéndose un lugar para quedarse, y nos demuestran que sin perfeccionamiento en estas áreas no podemos estar a la altura de las circunstancias. Por tal motivo, esta Diplomatura dará a quienes la cursen un panorama actualizado de los avances en técnicas, materiales, dispositivos y protocolos de las diferentes especialidades que hoy en día forman la Hemodinamia.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar para desarrollar y obtener con criterio y profesionalismo un desempeño destacado en un área tan compleja y crítica como es el quirófano híbrido o sala de Hemodinamia. Incorporando las herramientas que le permitan actuar en forma expeditiva y con celeridad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
– Identificar las especialidades médicas e interdisciplinarias que pueden conformar un servicio de Hemodinamia y todas sus variantes, tanto en procedimientos como materiales específicos.
– Desarrollar las capacidades para asistir a todos los actores principales al cuidado y garantías de los pacientes, los cuales varían en edades, identidad y diagnósticos.
– Conocer y reconocer todos los elementos, implantes y protocolos que deben conformar una sala o quirófano de Hemodinamia para diagnosticar y tratar diferentes patologías.
– Gestionar, administrar, investigar, disertar, publicar todo relacionado a la Hemodinamia.
ESTRUCTURA
1. Módulo 1
Historia de la Hemodinamia, hemodinamia en la actualidad.
Carga horaria: 16 hs
2. Módulo 2
Cardiología intervencionista
Carga horaria: 16 hs
3. Módulo 3
Cardiología-Electrofisiología
Carga horaria: 16 hs
4. Módulo 4
Neurorradiologia intervencionista
Carga horaria: 16 hs
5. Módulo 5
Vascular periférico superior y medio
Carga horaria: 16 hs
6. Módulo 6
Vascular periférico inferior
Carga horaria: 16 hs
7. Módulo 7
Radiologia intervencionista. Anestesia
Carga horaria: 16 hs
8. Módulo 8
Radioprotección, esterilización y EPP
Carga horaria: 16 hs
9. Módulo 9
Investigación y Gestión en Hemodinamia
Carga horaria: 16 hs
10. Módulo 10
Práctica profesional
Carga horaria: 16 hs
TOTAL 160 hrs
REQUISITOS DE INGRESO
– Poseer título de instrumentador/a y/o Licenciado en IQ
– Matrícula profesional habilitante nacional y/o provincial.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
1) Cumplir con el 80% de la asistencia.
2) Aprobar las evaluaciones periódicas y trabajos prácticos asignados.
3) Aprobar el examen integrador.
CRONOGRAMA DE CURSADA
Las clases serán semanales virtuales los días Lunes en el horario de 18:00 a 22:00.
Prácticas profesionalizantes: Total 16 hs. Distribuidas entre los meses de octubre a noviembre en jornadas de 4 hs c/u. Acorde a la disponibilidad de los servicios.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y PAUTAS DE EVALUACIÓN:
Es de interés formar profesionales capaces de desempeñarse con responsabilidad directa en las tareas que se requieran en una sala de hemodinamia. Las nuevas metodologías de estudio se presentan en diferentes escenarios virtual y presencial, donde se provee al alumno un aprendizaje eficaz, relevante y considerable.
Estrategias Didácticas:
Planificación Educativa
Clases virtuales y presenciales, donde se pueda llevar a cabo el intercambio del conocimiento por parte del docente, así mismo crear un ambiente de pensamiento lateral.
Modalidad virtual; Plataforma virtual, presentaciones por Zoom, PowerPoint, foros, referencias a link, archivos, carpetas, libros, paginas, imágenes y videos.
Modalidad Presencial: Se pretende acercar a los alumnos un conjunto de conocimiento, herramientas y distintos procedimientos que les permitan desempeñarse en una sala de hemodinamia, aplicando lo aprendido y transfiriéndolo a todas y cada una de sus funciones, tareas y/o responsabilidades a fin de obtener los resultados esperados en el ejercicio de las prácticas profesionales.
PROCESO DE EVALUACIÓN:
Capacidades para confeccionar los trabajos.
Capacidades para trabajar en equipo.
Capacidades para explicar y diferenciar conceptos
Responsabilidad en el cumplimiento de tareas.
Expresión oral y escrita.
Participación en clases.
Exposiciones orales breves.
Presentación de trabajos escritos.
Prácticas profesionalizantes
NÓMINA DE DOCENTES
DOCENTE COORDINADOR: Lic. Marcela Chidichimo
Lic. Yanina Del Pizzo
Lic. Gustavo Diez
Lic. Laura Leva
ARANCEL
1 pago de $55.000
Comunidad UNSO 15% de descuento

INICIO
Mayo 2023
HORARIO DE CURSADA
18 a 22 hs.
MODALIDAD
Híbrida