Profesor Licenciado Eduardo Winkler.  Especialista en Seguridad de la información. Gray HatOffensive Security Technician. Cerificado en Cryptocurrency e investigaciones en la Dark Web. Ethical Hacking. Profesor Titular de la Cátedra Fundamentos de Cibercrimen en la carrera de ciberseguridad de la UNOS. Actual Jefe del Departamento Técnico Científico del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la C.A.B.A.

  • Lunes 7 de noviembre de 18 a 21 hs
  • Lunes 14 de noviembre de 18 a 21 hs
  • Lunes 28 de noviembre de 18 a 21 hs
  • Lunes 5 de diciembre de 18 a 21 hs

 

Modalidad: virtual.

Metodología: encuentros sincrónicos y actividad asincrónica en aula virtual.

Programa:

El curso consistirá en dos módulos de abordaje bien definidos.

  1. Módulo de técnicas de investigación a través de fuentes abiertas
  2. Módulo de técnicas de informática forense como complemento pericial de las investigaciones

 

Módulo 1

Técnicas de OSINT

Este módulo permite introducir al cursante en las bases para investigaciones efectivas utilizando fuentes abiertas (open source). Durante el mismo se expondrán técnicas para identificar y gestionar las necesidades de información y traducirlas en un plan de recopilación. Luego, una vez consolidadas las bases estructurales de búsqueda, se abordarán estrategias para automatizar la recopilación de información de fuentes web y de redes sociales.

También se abordarán una amplia gama de estrategias de búsqueda utilizando herramientas especiales de acuerdo al tipo de información objeto de análisis. Finalmente, se realizará un acercamiento primario respecto de la detección de patrones y la generación de información.

Entre otros temas, el módulo consistirá en desarrollar técnicas en:

  •  Configuración de la privacidad
  • Configuración de la búsqueda
  • Herramientas y extensiones esenciales de OSINT
  • Gestión de herramientas OSINT
  • Trabajar con fuentes RSS
  • Generar datos de fuentes de noticias
  • Generar datos a partir de plataformas de redes sociales
  • Generar datos a partir de recursos académicos
  • Generar datos a partir de fuentes en idiomas extranjeros
  • Indexar y compartir fuentes OSINT
  • Estrategias fundamentales de búsqueda
  • Motores de búsqueda recomendados
  • Trabajar con operadores de búsqueda
  • Construir consultas de búsquedas complejas
  •  Mejorar la productividad mediantes extensiones de búsqueda
  • Trabajar con contenido de lengua extranjera
  • Automatizar consultas de búsqueda

 

Módulo 2

Técnicas de Informática Forense

El análisis forense digital es una especialidad de la seguridad informática y también de la seguridad de la información. Consiste básicamente en un conjunto de técnicas que permiten extraer información valiosa en el marco de una investigación de diferente tipo de soportes, como los discos y memorias de un equipo, sin alterar el estado de los mismos.

La evidencia digital así hallada entonces, puede ser extraída de manera exacta con herramientas adecuadas que permitan cumplir con las condiciones establecidas para que la misma pueda ser luego admitida como prueba. Es decir, debe ser auténtica y confiable.

El módulo abordará entonces las diferentes fases del trabajo forense en el tratamiento de la evidencia digital a los fines de su adquisición y preservación. Para ello se introducirán conceptos y técnicas que pueden ser utilizadas ya sea por herramientas de software gratuito como así también programas exclusivamente forenses de elevado costo.

Finalmente también se hará referencia a las herramientas de hardware existente ya sea para clonado de discos como así también de bloqueo de escritura sobre elementos a analizar, ya sean estos el sistema de archivos, los documentos, registros internos del sistema operativo, etc.

Entre otras cosas, el módulo permitirá introducir conceptos respecto de:

  • Fundamentos de la Informática Forense
  • Metodologías y herramientas de trabajo
  • Tipos de adquisición
  • Cadena de Custodia
  • Análisis Forense
  • Metadata de archivos
  • Trabajando en Browsers y Correos electrónicos
  • Técnicas de investigación con correos
  • Cómo recuperar archivos y particiones eliminadas
  • Herramientas gratuitas de análisis forense: Autopsy y Kali Linux
  • Herramientas Forenses de laboratorio: UFED, AXIOM, ENCASE, OXYGEN, etc.

Para consultas e inscripción escribinos a diplomaturas@unsanisidro.edu.ar

DÍA DE CURSADA
Lunes 18 a 21hs.

INICIA
Lunes 7 de noviembre de 2022

MODALIDAD
Virtual