Marcelo Goyeneche, docente de Escritura Audiovisual en las tecnicaturas en Edición y Sonido, estrena su película “Polaco Goyeneche, las formas de la noche”

El jueves 16 de noviembre de 2023 llega a las pantallas de cine “Polaco Goyeneche, las formas de la noche”, un conmovedor documental que rinde homenaje a una de las leyendas más queridas del género y que promete una experiencia única para los amantes de la música y la cultura argentina.

El guión y la dirección está a cargo de Marcelo Goyeneche, cineasta, docente de Escritura Audiovisual I en las tecnicaturas de Edición y Sonido Audiovisual del departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica. Además es integrante de Documentalistas Argentinos (DOCA) y sobrino nieto del “Polaco”.

La película es un viaje íntimo y emocional a través de la vida de Roberto “Polaco” Goyeneche, la voz inigualable que conquistó corazones en todo el mundo. Este documental propone sumergirse en su legado a través de material de archivo nunca antes visto, proporcionado por familiares y amigos. Imágenes caseras, grabaciones inéditas y entrevistas se unen para crear un retrato apasionante de esta leyenda del tango. La voz de Goyeneche nos guía a lo largo de su historia en un documental en primera persona, un relato que solo él podría ofrecer.

Esta obra está encabezada por un elenco de destacados protagonistas que incluyen a Roberto Goyeneche, Luisa Mirenda, Roberto Emilio Goyeneche, Jorge Goyeneche, Lorena Goyeneche, Adriana Varela, José Colángelo, Litto Nebbia, Néstor Marconi, Julio Dávila, Esteban Morgado, Gustavo Varela, Matías Longoni, Gabriel Soria, Jorge Boccanera y Víctor Bertolini. Esta talentosa y diversa lista de actores y personalidades del mundo del tango se une para dar vida a la emotiva historia de “Polaco Goyeneche, las formas de la noche”.

Durante febrero y marzo de 2022, se llevaron a cabo las filmaciones de diversas escenas en Saavedra, un lugar que jugó un papel fundamental en la vida del artista. Los murales de la calle Melián, en la icónica esquina de Melián al 3200, sirvieron de escenario, así como la esquina de Superí y Besares, ubicada frente al Parque Saavedra, que captura su silueta junto a un micrófono. Además, se efectuaron tomas en la antigua calesita del Parque General Paz, que en la actualidad se encuentra en desuso, y en el paso bajo nivel que lleva su nombre.

Si querés saber más sobre el documental, podés visitar las redes sociales de la película:

Instagram: @lapeliculadelpolaco

TikTok: @la.peli.del.polac

Facebook: @lapelidelpolaco