El presente es un Curso de postgrado de 20 hs. reloj de duración, destinado a Abogados, miembros del Poder Judicial, Peritos, Psicólogos, Miembros de fuerzas de seguridad, a través del Departamento de Educación Continua para la Universidad Nacional de San Isidro Raúl Scalabrini Ortiz.-
PRESENTACIÓN:
En las últimas décadas, las Neurociencias Cognitivas han brindado nuevos marcos teóricos y prácticos sobre los procesos relacionados con el cerebro y la cognición.- La dualidad mente-cuerpo ha sido desplazada hacia una nueva dimensión donde una visión más unicista e integrativa incorpora la interacción de la persona con su contexto social.- A partir de las Neurociencias Cognitivas han surgido nuevos abordajes que necesariamente influyen en el comportamiento personal, social y criminal.- Las ciencias jurídicas y forenses no pueden escapar a tales avances, y su interrelación con la conducta delictual y las consecuencias jurídicas de determinadas acciones.- Es por ello que se hace necesario mantener una actualización de conocimientos sobre los últimos avances neurocientíficos en estos campos y sus eventuales consecuencias jurídicas, judiciales y forenses.-
A tales fines, se presenta este Curso bimestral, destinado a Abogados, miembros del Poder Judicial, Psicólogos, Miembros de fuerzas de seguridad.-
MODALIDAD SUGERIDA:
Curso bimestral para graduados, de dos meses de duración, bajo modalidad online, a dictarse los días Miércoles de 18:30 a 21:00 hs.-
Fecha de Inicio: 23/08/2023.-
Fecha de Finalización: 11/10/2023.-
PROGRAMACIÓN SUGERIDA.-
Jornada 1 – 23/08
▪ Presentación del Programa y Características del curso.-
▪ Presentación de Estudiantes.-
▪ Inicio de la programación: Datos introductorios.- Determinismo O. Indeterminismo.-
Avances de las Neurociencias y su eventual incidencia en el derecho penal de la Culpabilidad por el hecho.-
Jornada 2 – 30/08
▪ El Cerebro Adolescente y el Delito .-
▪ Sistema penal juvenil.-
Jornada 3 – 06/09
▪ Bases biológicas y Neurocognitivas de la violencia.-
▪ Bases Neurobiológicas y Neurocognitivas del comportamiento criminal.-
Jornada 4 – 13/09
▪ Bases Neurobiológicas y Trastornos de inclinación sexual e imputabilidad.-
▪ Evidencias científicas que explicarían las causas del delito sexual.-
Jornada 5– 20/09
▪ Las Psicosis como Causa de (In)imputabilidad .-
▪ Neurobiología de la Psicopatía y su diferencia con el Trastorno Antisocial de la Personalidad.-
Jornada 6– 27/09
▪ Evaluación y detección de la Simulación en el +ámbito penal, civil y laboral.-
Jornada 7 – 04/10
▪ Violencia Familiar y Violencia de Género .-
▪ Homicidio en Estado de Emoción Violenta.-
Jornada 8- 11/10
▪ Aportes y Aplicaciones de las Neurociencias Cognitivas al Ámbito de la Justicia.-
▪ Factores de Riesgo asociados a la Reincidencia Criminal.- Peligro de reincidencia, Instrumentos de Medición de riesgo .-
▪ Neuroimágenes como Instrumento Pericial.-
CUERPO DOCENTE SUGERIDO:
El proyecto está diseñado para contar con un Director académico de la facultad de derecho, un coordinador, y plantel docente compuesto por especialistas no solo en derecho penal sino en Neurociencias cognitivas aplicadas al ámbito forense y de la justicia).-El Cronograma es susceptible de modificación.-
▪ Dirección: Prof. Dr. Ricardo Basílico.-
▪ Coordinación académica: Sabrina E. Castro.-
▪ Docentes sugeridos: prestigiosos especialistas en cada una de las temáticas abordadas en el programa: Prof. Dr. Matías Salvador Bertone, Prof. Dr. Mariano Lema, Prof. Dr. Ezequiel Mercurio, Prof. Dr. Esteban Toro Martinez, Prof. Dr. Alejandro Piagentini.-
Arancel
Matricula: $10.000
2 cuotas de $25.000.-
Comunidad Unso: 15% descuento

INICIO
23 de agosto
MODALIDAD
Virtual