La noche de los Lápices
Entre el 9 y el 21 de septiembre, grupos de tareas conducidos por el general Ramón Camps, Secuestraron a diez jóvenes estudiantes de colegios secundarios de La Plata. La mayoría fueron secuestrados la fatídica noche del 16 de septiembre de 1976 que se bautizó como La noche de los lápices. Luego de meses de tormentos y encierro, cuatro de ellos fueron pasados a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, pero a 47 años de la triste historia, seis permanecen desaparecidos. Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años) , asimismo muchas y muchos estudiantes debieron abandonar sus trayectorias educativas para evitar ser víctimas del terrorismo de Estado imperante .
La conquista del gobierno democrático del Pte Raúl Alfonsín y la realización del Juicio a las Juntas posibilitaron visibilizar este hecho, gracias al testimonio de las y los sobrevivientes del genocidio. A lo largo de los años, el sentido político de la “Noche de los Lápices”, fue profundizándose en torno a las reivindicaciones del Boleto Estudiantil Secundario.
La Universidad Nacional Raul Scalabrini Ortiz honra la memoria de los estudiantes desaparecidos y luchamos desde nuestras aulas por una democracia con memoria, exigiendo que cese el discurso de odio, el negacionismo, la violencia y la persecución en todas sus expresiones.