Las primeras cohortes de las tecnicaturas en Edición y en Sonido Audiovisual festejaron el cierre del año

El martes 7 de diciembre por la tarde, el Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica (DCeIT) celebró el cierre del primer cuatrimestre de cursada de la primera cohorte de las tecnicaturas universitarias en Edición Audiovisual y en Sonido Audiovisual en el salón de usos múltiples de la Escuela Secundaria Técnica N° 4, Av. Avelino Rolón 1370, Boulogne, en el partido de San Isidro.

Tras las palabras de bienvenida de la secretaria académica, Lic. Julieta Bouille, y de la directora del Departamento, Dra. Nadia Koziner, se proyectaron los cortometrajes realizados por las y los estudiantes para la asignatura Proyecto Audiovisual 1, a cargo de las y los docentes Fderico Godfrid y Camila Álvarez. Dichos trabajos serán compartidos en el canal de YouTube del Departamento.

Luego, se entregaron las menciones especiales a los proyectos destacados en el marco de la asignatura Producción Audiovisual 1, a cargo de las docentes Mayra Bottero y Charo Mato. Dichas menciones habían sido otorgadas por el jurado especializado, conformado por la directora de cine Andrea Testa, la coordinadora de la Tecnicatura en Edición Audiovisual, Jimena Salas Perilli; el coordinador de la Tecnicatura en Sonido Audiovisual, Mariano Mazzitelli y Nadia Koziner.

Finalmente, la directora del Ente Nacional de las Comunicaciones (ENaCOM), Florencia Pacheco, hizo entrega de tablets para las y los estudiantes de la primera cohorte de las tecnicaturas en el marco del programa Conectando con vos. Se trata de una herramienta sumamente importante para la cursada de las carreras por sus múltiples utilidades. Entre otras actividades, las y los estudiantes podrán usarlas para estudiar, preparar distintos aspectos previos a los rodajes, acompañar los rodajes y colaborar con la post-producción.

También participaron de la actividad la inspectora jefa distrital del sistema educativo de San Isidro, Gabriela Bruzzese, y la inspectora de Enseñanza Técnica, Lorena Maetakaya.

A continuación, los títulos e integrantes de los cortometrajes:

Antes que ver el sol
Buczyñski, Facundo
Redal Mancinelli, Macarena Lucía
Saavedra, Leandro Nicolás
De Gori, Luciano Serafín
Romero, Guadalupe Alejandra
Unrein, Gustavo Ariel

Una en un millón
López, Sergio Antonio
Morel, Andrea Susana
Moyano, Melina Lara
Quevedo, Alicia
Rama, Luis

El billete de 100 pesos
Aberbach, Angel
Zaits, Svitlana
Galati, Esteban Ezequiel
Galati, Miguel Angel
Lazo, Ezequiel Gabriel
Llorente, Tomás Emiliano

Bailaré
Bonfatti, Juan Ignacio
Kocalka Machala, Lucas Maximiliano
Vicente, Victoria Abril
Altamiranda Urueña, Micaela Marian
Cincunegui, Alexandra Gonzalo Oriel
Urueña, Hilda Noemí

Correspondencia Ajena
Kange, Juan Martín
Nogueroles, Jessica Daniela
Recroa, Alejandro
Acosta López, Alexen Gabriel
Acosta López, Axel Paul

Ruido Blanco
Gavilán, Héctor Damián
Traverso, Alberto Juan
Dantín, Lorena Gisela
Garay, Carlos Gabriel
Gálvez, Cynthia

Por su parte, los proyectos que obtuvieron menciones especiales y sus integrantes son los siguientes:

Somos Mariano y Darío
Quevedo, Alicia
Rama, Luis

15 velitas de crisis
Altamiranda Urueña, Micaela
Cardozo, Milagros Abril

Los fantasmas del silencio
Gálvez, Cynthia
Gavilán, Héctor Damián
Farías, Bárbara.