Te invitamos a ver “El Largo Viaje de Alejandro Bordón”, dirigida por Marcelo Goyeneche, docente del Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica.

 

Desde el jueves 21 de abril vas a poder ver la película El largo viaje de Alejandro Bordón, de Marcelo Goyeneche, a las 12:30, 15:00, 17:30 y 20:00h en el Cine Gaumont, AV. Rivadavia 1635, CABA.

Marcelo Goyeneche es docente de Escritura Audiovisual I en las Tecnicaturas en Edición Audiovisual y en Sonido Audiovisual. Es cineasta argentino nacido en Buenos Aires en 1972 y estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Escuela Panamericana de Arte. Durante dos años investigó el bombardeo a la ciudad de Buenos Aires de junio de 1955 para realizar ‘’El día que bombardearon Buenos Aires’’ (2004), su primer y premiado largometraje documental. Su siguiente trabajo, ‘’Carne viva’’ (2007), sobre la huelga del frigorífico’’ Lisandro de la Torre’’ en 1959, obtuvo el premio al mejor video documental en el Festival Latinoamericano de Rosario 2007 y fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación. ‘’SMO, el batallón olvidado’’ (2011) sobre los soldados conscriptos que fueron a Tucumán en 1975 para participar del “Operativo independencia”, fue su tercer largometraje documental de esta serie dedicada a la reciente historia argentina que culmina con “Las enfermeras de Evita” (2014). Actualmente es integrante de DOCA (documentalistas argentinos) y de la CTA (central de trabajadores Argentinos).

“El Largo Viaje de Alejandro Bordón”

El largo viaje de Alejandro Bordón está interpretado por Diego Cremonesi, Jorge Prado, Tatiana Sandoval y Manuel Vicente y la dirección musical del reconocido compositor Gaby Goldman. Protagonistas: Alejandro Eduardo Bordon Susana Noemi Bravo Eduardo “Negro” Soares Diego Cremonesi Jorge Prado Tatiana Sandoval y Manuel Vicente

Cuenta con la participación especial de: Norita Cortiñas y José Celestino Campusano

Sinopsis: En la madrugada del 5 de octubre de 2010 Alejandro Bordón es arrestado por el asesinato de Juan Alberto Núñez. A partir de ese día comienza el calvario de un hombre que lucha por recuperar su libertad. Víctima de una “causa armada” por la policía bonaerense y el Poder Judicial. Bordón inicia el largo viaje para demostrar su inocencia en un crimen que jamás cometió.