Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar

 

A partir del año 2013, el 2 de mayo fue establecido como el Día Mundial contra el Bullying por más de 3 mil asociaciones de padres y madres y diversas organizaciones no gubernamentales de todo el mundo, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil.

Se entiende por acoso escolar o “bullying” a todo tipo de comportamiento violento, intimidatorio y discriminatorio que se ejerce de manera verbal, físico o psicológico entre niños, niñas y adolescentes durante la etapa escolar.

La Ley N°14750 establece que todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires -tanto públicas como privadas- tendrán que tener “acuerdos de convivencia” para combatir el acoso escolar o bullying, la discriminación y la violencia, además de habilitar una línea y una página web para recibir denuncias mientras que a nivel Nacional, la ley Nacional N° 26.892 sancionada el 11 de septiembre de 2013 establece criterios para tratar los conflictos dentro de las escuelas de todos los niveles del sistema educativo nacional.

Desde la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz entendemos que es vital promover la inclusión, la no discriminación y la convivencia como base y condición para la construcción de un destino común, involucrando a las familias, las instituciones escolares y la sociedad en general.

La importancia de la conmemoración de esta fecha es con el objetivo de concientizar sobre los riesgos que genera esta práctica abusiva, que, según la Unicef, afecta a uno de cada tres estudiantes en el mundo