Día de las/los Docentes Universitarios

El 15 de Mayo de 1969, como parte de los reclamos contra los ajustes económicos de la dictadura presidida por el General Juan Carlos Onganía, en días previos a las movilizaciones que ocurrieron ese mismo año en Rosario y Córdoba, en Corrientes se convocó a marchar hacia el rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste. Esta manifestación conocida como “Correntinazo” fue duramente reprimida y como resultado se produjo, junto a un gran número de heridos, el asesinato del estudiante Juan José Cabral. Un joven de 22 años, estudiante de cuarto año de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Esta fecha nos permite reivindicar nuestra convicción de que la educación universitaria es fundamental para lograr una sociedad más justa y formar futuros/as profesionales que puedan construir mejores condiciones sociales para todos.

Un hito de insoslayable trascendencia para la educación superior fue la Reforma Universitaria de 1918, en la que el movimiento universitario reformista renovó los programas de estudio, posibilitó la apertura de la universidad a un mayor número de estudiantes, promovió la participación de estos en la dirección de las universidades e impulsó un acercamiento de las casas de estudios a los problemas del país, implantando el cogobierno de la Universidad por graduados, docentes y alumnos; la libertad de cátedra y la autonomía.

Desde la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz saludamos a todos/as los/as docentes universitarios del país y especialmente a los/as docentes de esta alta casa de estudios que día a día luchan incansablemente por lograr una universidad pública, gratuita, inclusiva, laica y de calidad, que busca el acceso al conocimiento para todos/as los/as que sienten que la educación es la única forma de construir un futuro mejor.

En nuestro compromiso y amor por la docencia universitaria día a día, nos guían las palabras expresadas en el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria, en la que se vislumbra la manera en que entendemos el ejercicio la docencia. “La autoridad de un hogar de estudiantes no se ejercita mandando, sino sugiriendo y amando. En adelante sólo podrán ser maestros en la futura república universitaria los verdaderos constructores de alma, los creadores de verdad, de belleza y de bien”.