104 años de la reforma universitaria
Hace 104 años, un 15 de Junio de 1918, como bien lo refleja el manifiesto liminar de la reforma “ contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las libertades que faltan “
Hasta la llegada del Radicalismo al gobierno de la mano del primer presidente elegido por el voto popular, Hipolito Yrigoyen sólo los hijos del poder accedían a las universidades, que eran un instrumento esencial de control ideológico y garantizaban la continuidad del sistema conservador imperante en la época, formando una casta de futuros dirigentes que reivindicaban el status quo.
Hace 104 años la reforma universitaria permitió cambiar la concepción de educación superior en la Argentina permitiendo una ampliación de derechos estableciendo principios reformistas como : El Cogobierno Universitario, libertad de catedra, autonomía universitaria, extensión universitaria, Educación laica y acceso para todos, investigacion cientifica y ayuda social al estudiante.
La Universidad Nacional Scalabrini Ortiz , lleva esta impronta reformista y así es como se va construyendo dia a dia con profunda convicción democrática, autónoma, crítica y creativa, con un compromiso social en el marco de la comunidad en la que se encuentra , bregando por la igualdad, la inclusión, la no discriminación, la justicia y el respeto por las garantías constitucionales reivindicando los principios reformistas de esos hombres y mujeres que soñaron con una mejor Universidad Publica, laica, gratuita, de excelencia académica.
Por ello , en una fecha tan importante seguimos , a través de nuestras políticas institucionales, promoviendo acciones “hijas de la reforma” para contar con menos vergüenzas y dolores y más libertades mediante la expansión del saber, del conocimiento y de la cultura en diálogo permanente con la sociedad.