Charla abierta y gratuita: El audio inmersivo en la construcción de sentido de los discursos audiovisuales
El Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz invita a estudiantes, profesionales del sector audiovisual y la comunidad educativa en general a la charla “El audio inmersivo en la construcción de sentido de los discursos audiovisuales”, a cargo de los docentes de las tecnicaturas en Edición Audiovisual y en Sonido Audiovisual, Francisco Bissone y Edgardo Fernández.
Tecnología, forma y contenido han estado unidas desde los inicios de la cinematografía y las artes audiovisuales. Sus discursos han ido evolucionando a lo largo del tiempo en función de diversos factores; uno de ellos son sus propias tecnologías de reproducción.
En un contexto como el actual, donde las tecnologías ofrecen experiencias inmersivas de diversos tipos, debatiremos sobre sus distintas aplicaciones en el desarrollo de los discursos audiovisuales y su capacidad de influencia en la construcción de sentido de las obras.
Esta charla se realizará en el marco del XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), y tendrá lugar el martes 27 de septiembre de 11 a 13hs, en el Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151. Piso 6, microcine 612..
La entrada es libre, gratuita y requiere inscripción previa. Las personas interesadas en asistir deberán enviar un correo con su nombre completo y DNI a departamento.dcit@unsanisidro.edu.ar.
Francisco Bissone es Lic. en Psicología (USAL), miembro de Audio Engineering Society (AES) e integrante activo de la sección profesional argentina y miembro de la Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA). Es docente en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (FADU, UBA) y en la Tecnicatura en Sonido Audiovisual (UNSO). Se desempeña como editor y mezclador para proyectos de audio inversivo para música, audiovisuales y realidad virtual.
Edgardo Fernández es diseñador de Imagen y Sonido (UBA) y miembro de la Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA). Se desempeña como docente en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (FADU, UBA), en las tecnicaturas en Edición Audiovisual y en Sonido Audiovisual de la UNSO y en otras instituciones privadas; ha participado como postproductor de sonido en numerosos proyectos audiovisuales.
Para más información, podés visitar el sitio del Congreso: https://www.alaic.org/es/congresos/congreso-alaic-2022/