Conversatorio sobre las “Implicancias económicas y jurídicas de la guerra de Malvinas”
En el marco del Programa Somos Malvinas de la Secretaria Académica de la Universidad, el Departamento de Ciencias de la producción, económicas y jurídicas realizó este miércoles 16 de noviembre un conversatorio sobre las “Implicancias económicas y jurídicas de la guerra de Malvinas”.
En el encuentro del que participaron estudiantes, profesores, y vecinos del distrito expusieron el doctor en ciencias económicas y contador público Roberto Quintela, y el abogado especializado en Derecho Internacional Facundo Rodríguez. La moderación estuvo a cargo del profesor del departamento, Esteban Sparrow.
El profesor Quintela planteó que la guerra apunto a la perduración de un desgastado gobierno militar ante el estrepitoso fracaso del modelo neoliberal/monetarista instaurado en 1976 y a las fuertes críticas locales e internacionales con respecto a la política de represión ilegal y de desaparición forzada de personas. Asimismo expuso que a partir del fallido conflicto, la Argentina perdió la posibilidad de participar en el control y explotación de los recursos naturales en las Islas y zona de influencia, siendo su PIB per cápita uno de los más altos del mundo.
Por su parte el asesor de la Secretaria de Malvinas de la Cancilleria Argentina planteó los aspectos jurídicos del diferendo desde la ocupación británica de 1833, contraria al derecho internacional, la política de estado argentina en torno al reclamo de soberanía por las vías diplomáticas y lo que implicó el conflicto armado en términos humanos, políticos y jurídicos. Resaltó, asimismo, el triunfo argentino con la Resolución 37/9 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y los 189 años de incumplimiento por parte del gobierno británico de sus obligaciones internacionales.
De la actividad que se enmarca en el trabajo que se propone tranversalizar el Programa Somos Malvinas a todas las unidades académicas de la Universidad participaron la secretaria académica Julieta Bouille y el director del Departamento de ciencias de la producción, económicas y jurídicas Juan Jose Miletta.