Práctica profesional en el ámbito Forense y Socio comunitario

Hoy viernes, 18/11/2022, es un día muy especial para el Dto de Humanidades y Cs Sociales de esta querida universidad.

Por qué es especial? Porque nuestras/os estudiantes de cuarto año de la carrera de Psicopedagogía han hecho historia, de la mano de la docente titular Dra Andrea Rodriguez Mentasty , Jueza Juzgado de garantías n*3 de San Isidro y su equipo, las Docentes, Lic. María Verónica Sierra y la Dra. Alexia Carusso, quién fue la responsable de encauzar este proyecto que recién se inicia. Ellas conforman la asignatura Práctica profesional en el ámbito Forense y Socio comunitario de la mencionada carrera.

Historia en una universidad que apenas tiene tres años de recorrido académico institucional y con la virtud de transversalizar la práctica profesionalizante a lo largo de la formación de cada estudiante, como en esta oportunidad donde la participación se dio, a través de una, de las actividades planificadas, en la *Unidad Penitenciaria de mujeres n*46del Servicio penitenciario desde el Programa Justicia Restaurativa , cuyo director es el Dr. Andrés López.

Ésto es inédito en la Pcia de Bs As, en la Psicopedagogía, como práctica profesional de dicha carrera desde una universidad pública y reformista.

El ámbito Forense en Bs As es una formación muy joven para las y los profesionales de la Psicopedagogia, pero relevante desde la especificidad Psicopedagógica para intervenir en tantas situaciones de vulnerabilidad con la urgencia de generar espacios de APRENDIZAJES, desde diversos Programas:
Alfabetización Integral, Programa de Orientación Vocacional Ocupacional, Programa de Prevención en dificultades cognitivas, entres otros.

Aquí se posiciona la UNSO , articulando formación y conocimiento, desde una propuesta curricular diseñada para lograr mejores intervenciones en un marco social que permanentemente necesita de la interacción desde una perspectiva transdisciplinaria.

Felicitaciones queridas/os estudiantes!
Felicitaciones al equipo docente!

Gracias al Dr. Andrés López por posibilitar que esta acción se haga realidad.