Se llevó a cabo el primer encuentro de “GESTA. Residencia de gestión cultural zona norte GBA” para espacios de San Isidro y Vicente López.

Durante la jornada del sábado 7 de octubre, alrededor de quince referentes de espacios culturales de San Isidro y Vicente López se reunieron en Tiempos de Memoria para el primer encuentro de  “GESTA. Residencia de gestión cultural Zona Norte GBA”, un proyecto impulsado y coordinado por el Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica (DCIT) de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO). Esta iniciativa cuenta con la participación de los espacios culturales Tiempos de Memoria (Vicente López) y Casa Tacuarí (Tigre), y el respaldo de la Asociación Civil Empleo Joven (ACEJ) y del Ministerio de Cultura de la Nación a través del programa Gestionar Futuro.

El encuentro estuvo coordinado, en nombre de la UNSO, por Nadia Koziner y Bruno Maccari (directora e integrante del DCeIT, respectivamente). Además, participó de la apertura, Julieta Bouille, secretaria académica de la Universidad. Julieta Ceolin y Gastón Sánchez, de Tiempos de Memoria, fueron los anfitriones de la jornada. Participaron de la actividad Claudia Sánchez (Casa Ínima); Cristian José “Padua” Ponce (La choza de Padilla); Elena Belingueres (Espacio Cultural Mayo Vilo); María Elena Tucci (Paseo Cultural García Lorca), Mariana Añón (Comunidad Espacios); Martina Garcia (El Atelier Centro Cultural); Melanie Mahler (Central de Procesos Creativos); Nancy Lojo Bocca (Nancy Bocca Estudio); Pablo Daniel Gayoso (Espacio Puertas Abiertas); Patricio Alejandro Schwartz (Vértice Multiespacio /Atanor estudio de actuación); Santino Vargas (Biblioteca Popular Sudestada) y Violeta Cincioni (Extensión. Regina Espacio de Arte).

La jornada comenzó con una instancia de bienvenida durante la cual se expusieron los objetivos y el encuadre de GESTA y luego, a través de una actividad creativa y gastronómica coordinada por Juana, cocinera de Tiempos Modernos, el grupo preparó las empanadas santiagueñas para compartir durante el almuerzo.

Luego, se llevó adelante el primer taller: “El mapa y el territorio”, a cargo de  Marcela País Andrade, durante el cual se propuso una actividad de mapeo, diagnóstico y planificación para trabajar en sinergias entre el territorio y la gestión de espacios culturales independientes.

Tras el almuerzo colectivo, se desarrolló el segundo taller: “Gestionar desde los bordes” a cargo de Romina Sánchez Salinas. Durante esa actividad se abordaron los modelos de gestión y las dinámicas organizativas en espacios culturales independientes y comunitarios.

Al finalizar, se llevó a cabo una puesta en común entre todos los/as participantes, durante la cual se se reflexionó acerca de lo trabajado y se establecieron algunas primeras conclusiones sobre el encuentro.

Este grupo se volverá a reunir en una segunda jornada en Tiempos de Memoria el 4 de noviembre. Por otro lado, los espacios de San Fernando y Tigre se reunirán el 28 de octubre en Casa Tacuarí.

La jornada en Tiempos de Memoria se llevó a cabo luego de que el pasado sábado 30 de septiembre se reunieran los referentes de los espacios culturales de San Fernando y Tigre en Casa Tacuarí. El objetivo de estos encuentros es contribuir conjuntamente al fortalecimiento del sector a partir de la profesionalización de sus modelos de gestión, la integración de redes y equipos de trabajo y la sustentabilidad integral de los espacios culturales locales del circuito independiente en la zona norte del GBA.