Se llevó a cabo el primer encuentro de “GESTA. Residencia de gestión cultural zona norte GBA” en Casa Tacuari
Durante la jornada del sábado 30 de septiembre, cerca de veinte referentes de espacios culturales de San Fernando y Tigre se reunieron en Casa Tacuarí para dar inicio a “GESTA. Residencia de gestión cultural Zona Norte GBA”, impulsado y coordinado por el Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica (DCIT) de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO), en colaboración con los espacios culturales Casa Tacuarí (Tigre) y Tiempos de Memoria (Vicente López), y con el apoyo de la Asociación Civil Empleo Joven (ACEJ) y del Ministerio de Cultura de la Nación a través del programa Gestionar Futuro.
Este programa se propone contribuir conjuntamente al fortalecimiento del sector a partir de la profesionalización de sus modelos de gestión, la integración de redes y equipos de trabajo y la sustentabilidad integral de los espacios culturales locales del circuito independiente en la zona norte del GBA.
La jornada contó con una instancia de bienvenida en donde, primero se expusieron los objetivos y encuadres de GESTA y luego, a través de una actividad creativa y gastronómica coordinada por Vadha Cocina, cada espacio tuvo su momento de presentación. Luego se llevó adelante el primer taller “El mapa y el territorio”, a cargo de Marcela País Andrade, durante la cual se propuso una actividad de mapeo, diagnóstico y planificación para trabajar en sinergias entre el territorio y la gestión de espacios culturales independientes.
Luego de un almuerzo colectivo, se desarrolló el segundo taller: “Gestionar desde los bordes” a cargo de Romina Sánchez Salinas. Durante esa actividad se abordaron los modelos de gestión y las dinámicas organizativas en espacios culturales independientes y comunitarios.
Al finalizar, se llevó a cabo una puesta en común entre todos los/as participantes, durante la cual se se reflexionó acerca de lo trabajado y se establecieron algunas primeras conclusiones sobre el encuentro. En un encuentro nutritivo y con participación de más de 15 espacios culturales de Tigre y San Fernando, los asistentes realizaron una serie de actividades, talleres de formación, conversatorios y mapeos
El encuentro estuvo coordinado, en nombre de la UNSO, por Nadia Koziner, Bruno Maccari y Victoria Albornoz Saroff (directora e integrantes del DCeIT, respectivamente) y por Yanina Allen, directora de Tacuarí e integrante del equipo de GESTA. Participaron, además, Adriana Segabache (Espacio Caranday), Amanda Grehan (Festín), Analía Carmen Varela (Espacio Cultural “Leonardo Favio”), Andrea Bazzarelli (Del Agua- Taller de Música), Andrea Coga (Arte La Cuadra), Cintia Garcia (Centro Cultural Semilla), Dario Trinelli (Biblioteca popular José Ingenieros), Federico Matckoq (Club Artesanos), Graciela Méndez (El Rancho de la Carpincha), Lucia Rosso (Fábrica Cultural Tigre), María Silvina Maciel (Refugio Literario), Mariano Bellver (Alas de Tigre Espacio Cultural), Natacha James (Espacio Rama Negra), Natalia Moyano (Plaza la paloma), Paula Bladimirsquy (Zona) y Sofía Saire (Tinku Teatro Centro Cultural).
Este grupo se volverá a reunir en una segunda jornada en Casa Tacuarí el 28 de octubre. En tanto, el próximo sábado 7 de octubre será el primer encuentro para los espacios de San Isidro y Vicente López, el cual se llevará a cabo en Tiempos de Memoria.