Mejorá la productividad de las PyMEs a través de la inclusión de género

 

El Centro Universitario PyME brindará, sin cargo, herramientas para aumentar la competitividad de las empresas y emprendimientos desde la formación de equipos de trabajo con diversidad de géneros.

Se trata del segundo encuentro del Ciclo de formación para pequeñas y medianas empresas y emprendimientos de Zona Norte, organizado por el Centro PyME, perteneciente a la Secretaría Académica de la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz.

Teniendo en cuenta que más del 50% de las y los empleados de Argentina no se siente cómodo en su trabajo y piensa frecuentemente en renunciar. ¿Cuánto le cuesta a las PyMEs contratar y formar a nuevas personas? ¿Cuánto las desequilibra que un buen o una buena empleada renuncie? En este taller, se abordarán conceptos y metodologías sobre inclusión de género que redundan en temas críticos para las pequeñas y medianas empresas, como ser mejorar el presentismo, el compromiso y la productividad.

El curso se estructurará en 2 clases, con una modalidad de capacitación/consultoría, para que las y los asistentes puedan abrirse a contar libremente sus desafíos y experiencias y recibir consejos sobre cómo enriquecer sus empresas incorporando una perspectiva de género.

¿Cuándo? Martes 11 (presencial) y martes 18 de julio (virtual), de 15.45 a 18h.

Pre-inscripción SIN CARGO: bit.ly/Genero-CentroPyME2023

El encuentro presencial será en la sede Rectorado de la UNSO, ubicada en Colectora Panamericana y Thames, de San Isidro.

La actividad es NO arancelada, financiada por el Centro PyME UNSO junto al Ministerio de Economía de la Nación.

Acerca del Centro PyME UNSO

El Centro PyME funciona en el interior de la Secretaría Académica de la Universidad Scalabrini Ortiz (UNSO) con el objetivo de potenciar el crecimiento y desarrollo de las PyMEs de su área de influencia (Zona Norte, GBA) a través de la vinculación entre la Universidad, organismos del Estado Nacional, cámaras empresarias y el entramado productivo.

Todos sus servicios son abiertos y gratuitos, e incluyen asistencia para solicitar financiamiento, consultoría, investigación aplicada, capacitación, entre otros.

Patagonia CNC, Promettom, Ferreirós y Vilela, Juana Bonita y Kokken son algunas de las empresas que ya acompañaron.

Para contactarse con el CUP UNSO, se puede completar el formulario en su página web www.unso.edu.ar/cupunso o escribir a centropyme@unsainsidro.edu.ar.

En redes sociales, tiene presencia en  LinkedInTwitter