El Programa Somos Malvinas UNSO en la puesta en marcha de la capacitación sobre la Cuestión de las Islas Malvinas.

La Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO) se enorgullece en compartir con la comunidad académica la participación en el Acto de presentación y puesta en marcha de la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre la “Cuestión de las Islas Malvinas”, conforme a lo dispuesto en la Ley 27.671.

En este importante evento, que tuvo lugar el 6 de noviembre de 2023 en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina, día en que se conmemora el primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas en el año 1820.

La ceremonia estuvo presidida por el Lic. Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina, y contó con la distinguida presencia de María Eugenia Duré, Senadora de la Nación y autora de Ley 27.671, Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y Ana Castellani, Secretaria de Empleo Público.

En representación de la Universidad estuvo presente la Lic. Julieta Bouille, Secretaria Académica de nuestra institución y a cargo del Programa Somos Malvinas que se suma al esfuerzo nacional destinado a fomentar la capacitación en torno a la compleja “Cuestión de las Islas Malvinas”.

La capacitación obligatoria para los agentes del Estado se implementa a través del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) y se invita a todas las universidades a adherir a la Ley 27.671. Durante el acto se presentaron los principales ejes temáticos de la formación, entre ellos, la definición de la Cuestión Malvinas y la importancia geográfica y estratégica de la s Islas, reivindicando el mapa bicontinental de la Argentina.

En este sentido, la Secretaria Académica resaltó la oportunidad que se abre a partir de la Ley y el rol destacado que cumplen las Universidades nacionales para promover la formación y la comprensión de la causa Malvinas. Además, reiteró el compromiso constante de la UNSO con la promoción del conocimiento y el ejercicio de la memoria sobre esta temática fundamental para nuestra nación.