FUNDAMENTACIÓN
La psicología del deporte apunta a dos objetivos fundamentales:
1. Conocer los factores psicológicos de influencia en el rendimiento deportivo. Como éstos afectan el desempeño de los deportistas.
2. Comprender como el deporte y la actividad física inciden en el desarrollo y la salud de las personas.
La psicología del deporte no es solamente para los deportistas que presentan dificultades personales ni para deportistas profesionales de alto rendimiento, sino que es para todas aquellas personas que realizan deporte o actividad física, con la finalidad de la obtención de un bienestar psicológico por ejemplo a través de la actividad física y la mejora del rendimiento deportivo. Abarca desde la iniciación deportiva hasta el alto rendimiento.
Se parte de la base de la salud mental y no de la enfermedad: Esta diferencia es crucial.
El deportista no es un paciente, sino que son personas que pueden tener por ejemplo un exceso de presión y ansiedad que hace que les impida rendir su máximo potencial o que no puedan disfrutar de la actividad deportiva.
Las variables psicológicas de mayor influencia en el aspecto psíquico son: MOTIVACION, CONCENTRACION, CONFIANZA Y CONTROL DE PRESIONES.
Pedagógicamente es muy útil realizar la distinción entre el rol del psicólogo deportivo y el clínico, pero en la práctica esta distinción no es tan clara, ya que es un continuo y no una división tajante en términos de blanco y negro. Además la psicología del deporte se sirve de técnicas cognitivo-conductuales del ámbito clínico, alguna de ellas con adaptaciones al ámbito deportivo y otras no.
COORIDNADOR:
Docente Jorge Dugo
CONTENIDOS:
¿Qué es la psicología del deporte? Rol del psicólogo deportivo.
Diferencias entre el psicólogo deportivo y el psicólogo clínico.
El deporte y la actividad física en diferentes etapas.
Factores psicológicos de influencia: Motivación: ¿Qué es motivar?
Autoconfianza: Formas de trabajar la autoconfianza.
Concentración: Estrategias para recuperar el foco atencional.
Emociones en el deporte: La ansiedad y el estrés.
Grupo y equipo, liderazgo y comunicación.
Lesiones deportivas. Retiro y duelo del deportista.
REQUISITOS DE INGRESO:
Dirigido a Psicólogos, entrenadores, profesores de educación física, deportistas y estudiantes de la Universidad.
NÓMINA DE DOCENTES:
Docentes invitados de APDA (Asociación de psicología del deporte argentina)
REQUISITOS DE APROBACIÓN:
80% de asistencia y aprobación de parcial

DÍA DE CURSADA
Lunes 18:00 a 20:00 hs.
INICIO
Sujeto al alcance del cupo requerido
MODALIDAD
Híbrida