Se llevó a cabo el segundo encuentro de “GESTA. Residencia de gestión cultural zona norte GBA” en Casa Tacuari

Durante la jornada del sábado 29 de octubre, cerca de quince referentes de espacios culturales de San Fernando y Tigre se reunieron en Casa Tacuarí para el segundo encuentro de “GESTA. Residencia de gestión cultural Zona Norte GBA”, impulsado y coordinado por el Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica (DCIT), en colaboración con los espacios culturales Casa Tacuarí (Tigre) y Tiempos de Memoria (Vicente López), con el apoyo de la Asociación Civil Empleo Joven (ACEJ) y del Ministerio de Cultura de la Nación a través del programa Gestionar Futuro.

La jornada comenzó a las 10 de la mañana con una cálida bienvenida a cargo del equipo organizador. Luego, se llevó a cabo un taller de amasado de pan de pizza, que ofició de introducción a la segunda jornada de trabajo.

A las 11:30, Bruno Maccari dictó el “Taller 3: Todo alguna vez es el puente”, dedicado a explorar la gestión de proyectos culturales como una plataforma de recursos compartidos, alianzas y narraciones colaborativas.

Tras un almuerzo colectivo a cargo de Vadha Cocina, Cecilia Díaz guió el “Taller 4: Poner en común,” que se centró en la comunicación con una perspectiva inclusiva y territorial en espacios culturales. La jornada concluyó pasadas las 18:00 con una breve puesta en común y los/as participantes compartieron el pan que habían amasado por la mañana.

La segunda jornada de GESTA coronó una experiencia enriquecedora que fomentó la colaboración, la creatividad y el intercambio de ideas entre los participantes a lo largo del día. El mismo grupo de referentes de organizaciones ya se habían reunido en Casa Tacuarí el sábado 30 de septiembre. En tanto, el 7 de octubre se llevó a cabo el primero de los encuentros de los espacios de Vicente López y San Isidro en Tiempos de Memoria.

El encuentro estuvo coordinado, en nombre de la UNSO, por Nadia Koziner, Bruno Maccari y Victoria Albornoz Saroff (directora e integrantes del DCeIT, respectivamente) y por Yanina Allen, directora de Tacuarí e integrante del equipo de GESTA quien fue anfitriona de la actividad. Participaron, además, Mariano Bellver (Alas de Tigre Espacio Cultural), Andrea Coga (Arte La Cuadra), Cintia Garcia (Centro Cultural Semilla), Federico Matckoq (Club Artesanos), Adriana Segabache (Espacio Caranday), Andrea Bazzarelli (Del Agua – Taller de Música), Octavio La Iacona (El Rancho de la Carpincha), Lucia Rosso (Fabrica Cultural Tigre), Amanda Grehan (Festín), María Silvina Maciel (Refugio Literario), Sofía Saire (Tinku Espacio Teatral), Paula Bladimirsquy (Zona).

Esta propuesta se propone contribuir al fortalecimiento del sector a partir de la profesionalización de sus modelos de gestión, la integración de redes y equipos de trabajo y la sustentabilidad integral de los espacios culturales locales del circuito independiente en la zona norte del GBA y dialoga con otras iniciativas del Departamento de Diseño, Comunicación e Innovación Tecnológica de la UNSO, como el Primer relevamiento de emprendimientos y organizaciones culturales de zona norte del GBA o la mesa de diálogo sectorial “Cultural Norte”.

El próximo encuentro será el sábado 4 de noviembre en Tiempos de Memoria para los espacios de Vicente López y San Isidro. Finalmente, el jueves 30 de noviembre se llevará a cabo el plenario de cierre en el predio de la UNSO ubicado en el tren de la costa de San Isidro y participarán los espacios de todos los municipios.