SEMANA ¡VIVA EL CINE!: ya está disponible el listado oficial de películas seleccionadas

 

Esta semana se dieron a conocer los 173 cortometrajes que se proyectarán del 11 al 15 de septiembre en la SEMANA ¡VIVA EL CINE!. En la convocatoria se presentaron 609 títulos de más de 70 países y el proceso de selección estuvo a cargo de un jurado compuesto en su mayoría por docentes y estudiantes de la UNSO.

Listado de películas seleccionadas

Realizados por niños, niñas y adolescentes

  • Amigas (2022) Diana Gimeno – ESPAÑA
  • Destapando la fantasía (2023) – Niñas y niños de segundo grado de la escuela primaria “Battisti” de Brescia – ITALIA
  • Dos idiotas sentados cada uno en su barril (2022) André Bozzetti – BRASIL
  • El cosito de la pizza (2022) asistentes a espacio SUBÍ QUE TE VEO, Coord: Flavia Arbiser, Antonella Del Valle – ARGENTINA
  • El Diario (2022) Emilia Lucero Córdoba, Mora Rubinstein, Luisa Usandivaras, Joaquín Waldman Ruggiero, Eloísa Nusdeo, Clara Stella, Bruno Lobalzo, Facundo Elena, Elisa Scartascini Schwarcz – ARGENTINA
  • El héroe del año nuevo (2022) – Archil Kukhianidze GEORGIA
  • El primer misterio de Claire (2023) Carlos Tafur -15 años – ESPAÑA
  • El túnel (2020) Iván Santiago Trejos Hurtado Colombia
  • Gato y Gato (2020) Realizadores :Ulises Buera, Ana Szelagowski, Ainara Sanchez. Coordinación: Carolina Gagnot – ARGENTINA
  • Hogar (2022) Aula VErde del Cole de educación especial APADIS- ESPAÑA
  • Exhalar (2022) Katya Etina, Sasha Nekoz, Valentin Rusanov, Savely Rusanov, Vitya Ananevich, Yegor Balyuk, Nikita Seksyaev, Milana Seksyaeva, Nadia Belovol, Sasha Chernikov, Lyosha Chernikov, Tanya Usenya, Uliana Shoimer, David Kogay – FEDERACIÓN RUSA
  • Ivy, tu tiempo, tus prioridades (2022) – Escola de Tempo Integral Almirante Tamandaré, Ana Beatriz Tavares Coutinho, João Paulo Herondino de Sousa, Ana Cecilia Soares Fernandes de Sá, Ariele Jorge Oliveira Silva – BRASIL
  • La escuela de hace 100 años (2022) Escuela, cámara ¡acción! – ARGENTINA
  • La fin de la noche – 6 realizadores entre 11 y 14 años – BÉLGICA
  • Las Aventuras de Sihochac (2022) Freddy Wilfrido Nah – MÉXICO
  • Lejos de casa (2023) Yoel Rodríguez – ESPAÑA
  • Lentes (2022) Escuela para el Hombre Nuevo EHN – ARGENTINA
  • Lo dice la boca, las manos lo crean ( 2023) Lucija Kranjčić, Kala Šmic, Franka Bogović, Vita Dvoržak, Anabela Mlinarić – CROACIA
  • No sé qué me pasa (2022) estudiantes de 10 y 11 años C.E.I.P. Escuela pública – ESPAÑA
  • Nonno Boomer (2023) Mena Solipano – ITALIA
  • Pequeños cortos, cuidemos el planeta (2022) Carolina Mariana Feity – ARGENTINA
  • Plastimafia (2021) – TEC Animado – ARGENTINA
  • Polímeros (2022) Karen Acuña, Marianela Giménez, Bianca Galarza, Geraldine Lugo y Benjamín Carrizo, estudiantes del INSTITUTO AMÉRICA LATINA (Isidro Casanova) – ARGENTINA
  • TIERRA Gabriel (2021) Taller El Sol del Membrillo, facilitadores: Omar Montes, Maria Paula Piedrafita – ARGENTINA
  • Viajar (2022) Juan Sebastián Neisa, de laboratorio de cine de animación en “AnimaSol@ Lab” – COLOMBIA

Realizados por personas adultas

  • A través de la cámara (2022) – Nubia Paz Saravia
  • ABRACABEZA – RAPDdón (2023) – Pedro Peluso
  • Alba (2022) – Julia Vidal
  • Alexis Salinas (2021) – Juan Fernández Gebauer
  • Alsamt (silencio) (2023) – Beatriz Barón Ramos
  • Ansible (2021) – Laila Sanz, Julieta Romano, Ailen Sans
  • Arte (2022) – Pietra Couto
  • Artemisia (2021) – Jose Nando Roa
  • Ataque de la naturaleza (2023) – Erik Sémashkin
  • Aurora, 2068 (2022) – Gustavo SD Brandão e Javier A. Contreras
  • Awakening Ray (2023) – Matias Musa
  • Bajo un mismo cielo (2022) – Paola Profeta
  • Brûlée (2021) – Miguel Martínez
  • Cadim (2022) – Luiza Pugliesi Villaça
  • Canción Infantil (2022) – Cristian Valussi
  • Carlos Montaña (2022) – Itati Romero
  • Cattleya (2023) – David Molina
  • Chicago-Morón: La deconstrucción de un clásico (2022) – Catalina Buisan
  • Chico Basura (2022) – Andres Almasio
  • Ciclo de semilla (2022) – Francesca Rodríguez Reyes
  • Cole Krsuá (2022) – David Castro González
  • Comezainas (2022) – Mafalda Salgueiro
  • Contraseña (2020) – Mariana Wenger
  • Papel. Orgánico. (2022) – Almúdena Vázquez
  • Cuando el mar te abrace de nuevo (2023) – Yasoda Nanda
  • ¿Cuándo vuelves? (2023) – Estefanía Rocha Balboa
  • ¿De dónde eres? (2023) – Juan Cristiani
  • Del caminar en el viento (2022) – Ramiro Ontiveros
  • Desasosiego (2021) – Wlado Herzog, Paulo Victor Mesquita
  • (Des)conexión (2023) – Andrea Lizarte
  • Dia de Compras (2022) – Fernando Charry
  • Dona (2021) – Igor Nicolai Barbarov
  • Dos Zorzales (2023) – Julian Thösen
  • Duelo (2022) – Fernando G. Pliego
  • Eclipse (2022) – Constanza Hernández
  • Ecos desde el azulado prado (2023) – Héctor Hernández
  • El coleccionista (2023) – Patrycja Wilczyńska
  • El gran abrazo (2023) – Iria López
  • El ladrón del sol (2022) – Estudiantes L’Idem Barcelona
  • El mar (2022) – Elena Surina
  • El negro en el azul (2022) – Alvaro Tallarico e Leandro Ferra
  • El Ogro (2022) – Aurélien Pira
  • El otro lado de la curiosidad (2022) – George ve Gänæaard, Horia Cucută
  • El Recuerdo 2019 Bakhtiar Khalili
  • El rescatador de abejas 2019 Bidit Roy
  • El sentido del fuego (2022) – Gabriel Piñeiro
  • El silencio de los niños (2022) – Sofía Quirós Úbeda
  • En busca de una nueva vida (2023) – Nicolle Sofia Gonzales Cárdenas
  • Encierro (2022) – Esteban Ezequiel Dalinger
  • Espíritu Zapoteco (2022) – Polaris Castillo
  • Estrella (2023) – Heber Villatoro
  • Fantasía adulta (2023) – Chae hong Min
  • Foxtale (2022) – Alexandra Allen
  • Fractal (2021) – Alejandra Coria
  • Frío y calor (2023) – Raúl `Robin´ Morales y Rodrigo Beltrán
  • Furia estival (2022) – Victor Daniel Duche
  • Generación Alfa (2023) – Débora Resendes e Iuri Moreno
  • Golosinas (2021) – Jorge Aparicio
  • Gotas de rocío (2022) – Gianpaolo Gelati & Alessandro Melchionda
  • Hampuy (2023) – Jimy Carhuas
  • Hermanitas tejedoras (2023) – Sofía Quirós y Daniel Canto Molina
  • ¡Hola! (2022) – Narjes Mohammadi and Hajar Mehrani
  • Holocelulosa (2022) – Vampierre
  • Huellas (2022) – Carmen Garzón
  • Humberto y Alicia (¿Me lo puedo quedar?) (2022) – Rosario Carlino y Matías Ferreyra
  • ID (2021) – Fahimeh Ghobadi
  • Inventario (2022) – Gabriela Nápoles y Casandra Lluviel
  • Iñaki (2023) – Galia Guerrero
  • Juntos (2023) – Cédrick Spinassou, Robin Iff
  • La caja de las luciérnagas (2021) – Agustina Salvatori, Carolina Segarra, Valentina Diz
  • La cena de Kevin (2021) – Samantha Aileen Solis Bernedo
  • La chica kiwi (2022) – Jin Yuan Yuan
  • La chica tras el espejo (2021) – Iuri Moreno
  • La corteza de mi abuela 2017 Isidora Torrealba
  • La ingenuidad de los cuerpos (2023) – Leandro Ghersi
  • La mañanita (2022) – Anatael Pérez
  • La maquinita de café (2022) – Gerardo Donaire
  • La mujer desvelada (2022) – Gaia Pulliero
  • La Niña, la Princesa y la Reina (2023) – Iván Bustingorri y Jeremías Bustingorri
  • La odisea de Mio (2023) – Özgür Çaka
  • La piedra mágica (2023) – Paula Herrera Vivas
  • La tierra sin mal (2022) – Pablo Pintor y Sebastian Vecchione
  • La tumba nómada (2023) – Yu Pei Yi
  • Las cucharas rítmicas peruanas, de la olla a la jarana (2021) – Tilsa Otta, Rafael Arévalo
  • Las finales de los Domingos (2023) – Olavo Junior
  • Las lágrimas vienen de arriba (2023) – Margaux Fazio & Manon Stutz
  • Lia se quedó sola en casa (2022) – Paula Pardillos
  • Logrando salir (2021) – Franco Leguizamón
  • Los motorjón (2022) – Diego Lucero, Nicolás Couvin, Diego Cagide
  • Los Ruidos (2023) – Hélène Ducrocq
  • U.R.B.Y (2023) – Jonyl Tan
  • Mach@ (2022) – Eliana Alvarado y Robin Quintanilla
  • Madres de la Plaza, los 29 profesorados las abrazan (2022) – Colectivo “29+MEMORIA” y Eduardo “Koko” Elli
  • MALAMORE (2021) – Pierluigi Braca
  • Mbotavy (2023) – Christian Amaro, Nicolás Bazan Povedano y Rubén Villalba
  • Memorias del Fuego (2022) – Rita de Cássia Melo Santos, Leandro Olímpio, Irineu Cruzeiro Neto
  • Mensajes de tierra adentro (2022) – Creación colectiva
  • Metamorfosis (2023) – Mariana Villamizar Angarita y José Manuel Hernández Suárez
  • Metamorfosis Urbanas – El pasaje de las mariposas (2022) – Silvina Morvillo, Yamila Galicer y Lilín Herrera
  • Mi querido Irán (2022) – Pouya Kangavari
  • Miau (2022) – Rodrigo Lobato Toporcov
  • moitos moito (2023) – Alma Alonso
  • Moreras (2022) – Pedro Augusto Almeida
  • Mytikah – La Semana de Arte Moderno (2022) – Hygor Amorim
  • Nabta (2023) – Hania Raouf Shehata
  • Nadar en lo hondo (2022) – Francisco Urretabizkaya
  • Nhãndê kuery mã hi’ãn rivê hê’yn (No somos solo sombras) (2023) – Dino Menezes
  • No te asustes si estoy perdido (2023) – Julio Caloggero
  • Odd road (2022) – Rodi Yuzbasi
  • Parcela 26 (2021) – Alejo Estrabou
  • Pasos pequeños (2020) – Richard Soriano Legaspi
  • Payasadas (2022) – Robert Brown
  • Pedro y Carolina (2023) – Clara Rodriguez de Almeida
  • Pixels en la naturaleza (2023) – Hélène Ducrocq
  • Pixels Salvajes (2023) – Hélène Ducrocq
  • Planta (2023) – Hania Raouf
  • Raices de una ciudad en ascenso (2023) – Alberto de la Espriella
  • Realidad (2023) – Dani Seguí Florit
  • Referentes (2022) – Sheyla Lee
  • Resurrección bajo el océano (2021) – Serkan Aktaş
  • Rosarito y sus pizarras máginas (2023) – Hebe Estrabou
  • Rosas blancas (2022) – Diogo de Oliveira Aurich, Valentina Angel e Souza Garcia
  • Rubicão (2022) – Fádhia Salomão
  • Salida musical (2023) – María Zueva
  • Shaptach (2023) – Mladen Đukić
  • Si (2021) – Ileana Andrea Gomez Gavinoser
  • Sin Peso (2023) – Yu Zhu, Louisa Esposito, Mark D’Rozario, Naiso Kokkala
  • Sin tinta (2022) – Florian Guillaume
  • Slave (2022) – Luciano Nacci
  • Sobras (2023) – Pablo Porcuna
  • Sobre amistad y bicicletas (2022) – Julia Vidal
  • Sueño en la pared (2023) – Ayad Abd
  • Techo de cristal (2023) – Liliana Romero
  • Temblores (2023) – Nicolas Jacquette
  • Ties (2022) – Pedro Mario García Viché
  • Tinkunakama (2021) – Carmen Chavez
  • Todavía no lo logro (2020) – Elena Bursztein
  • Topilhua:Nuestros Niños (2020) – Samuel Parrilla
  • Trio (2022) – Eduardo Funicello Dualibi
  • Un gran pase (2023) – Ernesto Santisteban
  • Un niño solo (2022) – Miguel Garcés
  • unFIXEDLIFE (2023) – Oswaldo Utreras
  • Vida y la torta de chocolate (2023) – Rodrigo Elizalde – Agustín Giataganellis
  • Whatsart (2021) – Danilo Vaccher
  • Woodfish (2023) – Virginia Ardizzone, Giorgio Avano, Giulia Brighenti, Stefano Villari
  • ¿Y si no nos importara? (2021) – Johanna Lagarde
  • 0;0 5 Nicolas Ruarte
  • 1996 (2022) – Ramon Mascaros

 

Sobre el festival

El festival se realizará de forma presencial del 11 al 15 de septiembre en el Museo Luminton, en Munro y en el Teatro del Viejo Concejo, en San Isidro. Ya se puede reservar sala para asistir a las proyecciones que estarán segmentadas por edad mediante este formulario. También podés reservar tu lugar para asistir a las actividades que se realizarán durante esa semana. Todas las entradas son gratuitas y los cupos son limitados

SEMANA ¡VIVA EL CINE! reúne cortometrajes de todo el mundo, más las secciones especiales como muestras y seminarios apoyando la capacitación de docentes y educadores en formación. Además, cabe destacar que durante el festival el público de todas las edades también podrá participar activamente dejando sus opiniones de las películas en formato de reseñas. Los escritos se compartirán en la web del festival generando así también el intercambio entre las audiencias y los equipos de realización.

Les recordamos también que todavía sigue abierta la oportunidad dirigida a la población docente y estudiantil de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz para colaborar en las tareas de difusión, convocatoria y presentación de proyecciones, entre otras actividades. Si querés participar como voluntario/a, escribí un correo electrónico a: departamento.dcit@unsanisidro.edu.ar

Más información: http://vivaelcine.com.ar IG: @vivaelcine1