Curso de Técnicas Agiles

Incorpora nuevas herramientas de lo que es la agilidad, así como también conocimientos en Scrum y Kanban, para ampliar tu salida laboral. 🌐
 
Vacantes limitadas

 
¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS AGILES?
En el campo de la creación de software es muy común que los clientes no puedan definir con claridad el alcance o que éste cambie frecuentemente. Las técnicas Ágiles son un conjunto de herramientas que permiten encarar este problema en forma ordenada y efectiva. En este curso se explorarán los roles y procedimientos específicos de esta técnica de gestión de proyectos que está siendo aplicada por cada vez más organizaciones, lo que hace que su conocimiento sea cada vez más requerido en el mercado laboral.

DESTINATARIOS
El curso es GRATUITO, y se encuentra abierto a toda la comunidad universitaria como extrauniversitaria de la UNSO.

EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Se brindará un certificado de acreditación de saberes. Para obtener la certificación cada estudiante deberá contar con por lo menos la asistencia al 75% de las clases, la aprobación del 75 % del total de los trabajos propuestos y la aprobación de los exámenes.

CONTENIDOS
Módulo 1. Introducción. Presentación. Mitos y realidades de los proyectos. Ciclo de vida de los proyectos. Manifiesto y principios ágiles. Actividad 1 – Juego de Pelota.

Módulo 2. Principales metodologías. Los principios Lean Scrum. Qué es Scrum. Principios de Scrum. Lista de producto (product backlog). Roles en Scrum. Ciclo de vida y Ceremonias Kanban. Qué es Kanban. Principios y Valores de Kanban. Trabajo en Progreso (WIP – Work in Progress). Tableros Kanban. Qué es XP. Valores. Roles. Prácticas. Actividad 2 – Kanban

Módulo 3. Planificación ágil. Elaboración progresiva. Planificar a múltiples niveles. Adaptar el proceso (Tailoring). Modificaciones al plan. Acta del proyecto (Project Charter). Sentido. Contenido. Qué es el riesgo. Priorización. Modelos de respuesta. Product backlog. Historias de usuario. Temas y Épicas. Modelo INVEST. Definición de listo y de Terminado. Actividad 3 – Historias de usuario. Estimaciones. Para qué estimamos. Qué, Quién, Cuándo, Cómo. Métodos de estimación. Actividad 4 – Estimaciones

Módulo 4. La comunidad del proyecto. Gestión de los Interesados (stakeholders). Comunicaciones. Efectividad de las comunicaciones. Radiadores de información. Equipo de trabajo y Liderazgo. Liderazgo de servicio, adaptado y situacional. Ubicación del equipo. Equipo con autoridad. Resolución de conflictos. Modelos participativos de decisión

Módulo 5. Análisis y resolución de problemas. Mejora continua. Detección de problemas – Herramientas. Tiempo de ciclo, WIP, Análisis de variación y tendencias. Resolución de problemas – Herramientas. Integración y despliegue continuo (CI/CD). Desarrollo orientado a pruebas (TDD, ATDD).  Resolución grupal de problemas.  Brainstorming, 5 WHY, Diagrama de causa-efecto. Objetivos SMART. Retrospectivas

CRONOGRAMA

Para consultas e inscripción escribinos a educaempleo@unsanisidro.edu.ar

INICIO
24 de noviembre

FINALIZACIÓN
22 de diciembre

DÍAS DE CURSADA
Todos los lunes y jueves de 19:00 a 21:00 hs

MODALIDAD
Presencial.

CONSULTAS

educaempleo@unsanisidro.edu.ar